×
×
Red Internacional
lid bot

Precarización. Se duplicó la pobreza en Antofagasta: ¡Es urgente la coordinación de las y los trabajadores para que la crisis no la paguen nuestros bolsillos!

Tras la asamblea realizada del Sindicato Siglo XXI del Hospital Regional de Antofagasta, dirigentes del sindicato, junto a la concejala Natalia Sánchez, denuncian la precarización laboral que existe al interior del hospital y en otros sectores de trabajadores de la región, llamando a la unidad y coordinación en torno a levantar una campaña contra la precarización, unificando las demandas y peleando en común por la conquista de estas.

Gaba

Gaba La Izquierda Diario Antofagasta

Viernes 13 de agosto de 2021

Durante la pandemia, la desigualdad, el desempleo, la pobreza y otros múltiples factores han sido protagonistas. En Chile la pobreza extrema se duplicó, y el índice que le sigue, el de pobreza, superó el 10%, abarcando a más de 2 millones de personas.

En Antofagasta, la pobreza se duplicó y en el caso de las personas en "extrema pobreza", la cifra casi se triplicó, pasando de 9.390 personas a 25.738. Esto, mientras las familias más ricas y los grandes grupos económicos se enriquecieron aún más, y es que el 60% de los ingresos regionales en Antofagasta están concentrados en tan solo un 20% de la población.

En este contexto, donde el Gobierno y los grandes empresarios hacen pesar la crisis sanitaria y económica en los bolsillos del pueblo trabajador, hemos visto cómo diversos sectores de trabajadores, han salido a luchar, denunciando los bajos sueldos, las malas condiciones de trabajo, la precarización y carestía de la vida a la que arroja el subcontrato y la flexibilidad laboral.

Uno de estos sectores corresponde a las y los trabajadores de la primera línea contra el covid, pertenecientes al Sindicato Siglo XXI del Hospital regional de Antofagasta, una empresa externa principalmente de servicios, así lo denuncian sus dirigentes.

Silvana González, dirigenta del Sindicato Siglo XXI refirió:

“Denunciamos las precariedades a las que somos sometidos, estamos en plena negociación colectiva y la empresa nos está ofreciendo 0 pesos de reajuste salarial, tenemos una colación de $1.333 pesos por 12 horas trabajadas, un sueldo totalmente indigno que ni siquiera nos alcanza a llegar a fin de mes y para nuestras familias. Nosotros las y los trabajadores de la primera línea, que estuvimos enfrentando al virus y a la pandemia, hoy en día estamos peleando por nuestras mejoras salariales, por nuestros sueldos, y aún así la empresa nos dice que no, basta del subcontrato”.

Por su parte, Sebasthian Valdivia, dirigente del Sindicato Siglo XXI y trabajador del aseo, expresó:

“Queremos hacer una invitación a todos los compañeros del Hospital, porque no sólo son los trabajadores que hacemos aseo, lavandería y mantención quienes vivimos esta precariedad de la vida, sino que son la mayoría de los compañeros al dividirnos en trabajadores de primera y segunda categoría, lo que precariza nuestras vidas. Hacemos un llamado a los gremios de la salud, una invitación a que sean parte de la coordinación y campaña contra la precarización”.

Finalmente, Natalia Sánchez, concejala de Antofagasta, señaló que:

“No es solamente al interior del hospital sabemos que en la comuna existe la precarización, la pobreza y la inestabilidad laboral, es por eso que desde mi concejalía hemos estado al lado de los pescadores artesanales, de los recicladores que están denunciando las condiciones en el vertedero, de las trabajadoras asistentes del aula, que hoy día se movilizan contra los bajos sueldos y el no tener días administrativos del Colegio Santo Tomás, de igual modo las trabajadoras de arte y cultura de la municipalidad, contratadas de forma inestable. Además, venimos denunciando los despidos que ocurrieron durante la administración del alcalde Jonathan Velasquez, y de igual forma quienes hoy día vuelven a clases presenciales, estudiantes, profesores, trabajadores de la educación que no tienen seguro Covid. Y en ese sentido hacemos un llamado a sumarse, la única forma de conquistar nuestras demandas es a través de la unidad y la coordinación. Hago la invitación junto los trabajadores de Siglo XXI del Hospital regional de Antofagasta y de todos los sectores, para que podamos unir nuestras demandas y vencer esta precarización, que es herencia de la dictadura y de estos 30 años de saqueo del régimen”.

Te puede interesar: Concejala Natalia Sánchez: “El alcalde no es de izquierda, es antipobres, prefiere juntarse con la derecha que con los trabajadores recicladores”