×
×
Red Internacional
lid bot

“Chile ayuda a Chile”: el negocio de la precariedad

Personajes de la Televisión Chilena tuvieron una reunión para coordinar un “Chile ayuda a Chile”, que tendría como objetivo ir en ayuda de las familias que hoy se encuentran padeciendo las consecuencias de la crisis sanitaria.

Domingo 14 de junio de 2020

Es conocida la figura de Mario Kreutzberger “Don Francisco”, como la persona que organiza y encabeza actividades solidarias para quienes por motivos de terremotos, aluviones u otros quedan expuestas sus necesidades, y en ese momento un programa de televisión con una variedad de personajes y empresas van en su ayuda. Hoy esta situación al parecer se volvería a repetir producto de la crisis sanitaria por el Covid-19, lo cual arrastra consigo una gran crisis social y económica, pero como sabemos lo que ha hecho esta pandemia es dejar en evidencia lo que en nuestro país existe hace décadas que es una gran desigualdad, consigna que escuchamos desde el 18 de octubre de 2019 con mucha más fuerza.

Lo que nos preguntamos es ¿está actividad ayuda a resolver el fondo de la problemática que viven hoy miles de chilenos? Claramente no, ya que este tipo de actividades son asistencialistas y de caridad, donde el problema no queda resuelto, sino más bien es algo momentáneo, y lo que se necesita es una solución real y de fondo, porque sabemos que el problema es el modelo capitalista, donde toda la legislación va en pos de mantener las ganancias de las grandes empresas como lo es la ley de “protección al empleo”, o donde hoy se quiere mandar a las madres a trabajar, a producir, y no extender su post natal.

Esta actividad llamada “Chile ayuda a Chile”, sería una acción contradictoria, ya que ¿quiénes realizarían la “ayuda a Chile”? ¿Empresas?, ¿las mismas empresas que han provocado el hambre en nuestro país?. Si la prioridad realmente fueran las personas y el Estado velará por ellos, donde no se permitirán las suspensiones laborales o los despidos, no habría la necesidad de hacer este tipo de acciones, que por lo demás es en gran parte para figurar el de algunas personas.

Es por esto que exigimos la reincorporación de quienes han sido desvinculados de sus puestos de trabajo y el fin a los despidos.