Este jueves, en el cine Imperial de Maipú, Mendoza, espacio INCAA de la provincia, se estrenó el film documental, Preguntas a un obrero que lee.
Lunes 2 de mayo de 2016 09:00
Preguntas a un obrero que lee. Los sindicatos clasistas, un hecho maldito del país peronista. Sobre el Sitrac - Sitram (1970 – 1972) se estrenó con la presencia de la Senadora del PTS/FiT Noelia Barbeito y el concejal de Maipú del PTS/FIT Paúl Lecea. También estuvieron presentes la diputada Cecilia Soria, el concejal del PTS/FIT de Godoy Cruz Martín Baigorria y Ulises Jiménez, quien recientemente ha rotado su banca en Las Heras. También estuvo presente Oscar Chiche Hernández, de Villa Constitución, ex obrero de Acindar, miembro del Ceprodh, e histórico dirigente obrero del PTS.
Militantes setentistas como Nora Moyano, docente jubilada y protagonista del Mendozazo, Camilo Jiménez. Estuvieron Tomás Piña, ex Luz y Fuerza y Nelly Cuevas, de la Asamblea del Agua y una enorme tradición de lucha en la zona. También la maestra y poeta, Nora Brucolleri, histórica dirigente de la oposición a las conducciones burocráticas del SUTE.
La proyección de la película atrajo a trabajadores de la educación, de la Refinería de YPF, entre otras empresas de la zona.
El clasismo en la Córdoba de los 70 se vio reflejado en un muy buen material de archivo, con imágenes y documentos y la presencia de Gregorio Flores, dirigente obrero que participó activamente en el proceso, quien escribió sobre la época y junto a otros compañeros de entonces se propone difundir la experiencia y transmitir conclusiones tan necesarias para esta época.
Al finalizar la película, Oscar “Chiche” Hernández tomó la palabra planteando “qie la película deja una enorme reflexión acerca de la necesidad de construir un partido revolucionario, para que el resultado de los próximos combates no sean igual que en los setenta”.
Sobre la reflexión de la importancia de transmitir a las jóvenes generaciones la experiencia de los setenta, la Senadora Noelia Barbeito, añadió el marco actual del golpe institucional en Brasil invitó al acto del sábado en el Salón Kefrén, remarcando la gravedad de los acontecimientos “es inseparable pensar las luchas que desarrollamos contra el ajuste en la Argentina, sin enfrentar el golpe en Brasil”.