×
×
Red Internacional
lid bot

INICIATIVA DE LAS TRABAJADORAS. Se extiende en el subte campaña contra la violencia de género

La Izquierda Diario entrevisto a Jaquelina Crivelli, trabajadora del subte de la Línea D, una de las protagonistas de la campaña contra la violencia de género, en su lugar de trabajo.

Martes 2 de diciembre de 2014

¿Como surge la idea de realizar esta campaña?

Empecé a intercambiar con un grupo de compañeras acerca de las necesidades que tienen las mujeres trabajadoras del subte, estábamos cerca del 25 de Noviembre “Día de lucha contra la violencia de género” y se nos ocurrió realizar una campaña para comenzar a problematizar la situación de las mujeres en general. Personalmente me acerco a partir de mi situación, como víctima de abuso y conociendo que en mi lugar de trabajo hay muchas mujeres que sufren de violencia. Eso fue lo que me impulsó a reunirme con este grupo de compañeras.

¿En que consiste la campaña?

Lo primero que lanzamos fue una campaña de fotos con consignas contra la violencia de género, que difundimos por las redes sociales, invitando a participar a las trabajadoras de la marcha del 25 de noviembre. Tratando también de animar a las compañeras que sufren algún tipo de violencia a que se animen a hablar, que comencemos a organizarnos en nuestro lugar de trabajo.

Jaquelina Crivelli, trabajadora del subte de la Línea D

¿Cual es el objetivo de esta campaña?

En principio lo estamos haciendo en nuestro ámbito laboral, para comenzar a organizarnos como mujeres y terminar con la violencia de género. A partir de la campaña se sumaron compañeras que sufrieron algún tipo de maltrato. Aspiramos a que se difunda, incentivar a otras mujeres a que se animen, que no tengan miedo, que no están solas. En nuestro lugar de trabajo, la cuestión de género debería tener la importancia que merece, que se tome en serio, que sea parte de las prioridades de nuestro sindicato, pero de verdad. Las mujeres somos un poco menos de la mitad de los trabajadores en el subte, tenemos demandas postergadas desde las licencias que nos corresponden por maternidad, las guarderías para nuestros hijos en el lugar de trabajo, los días de enfermedad por hijo, el día femenino. No es difícil de realizar.

¿Cual fue la recepción de los compañeros?

Hay una respuesta muy positiva, inclusive por parte de los compañeros, dan ganas de seguir adelante y no bajar los brazos, unir más fuerzas. Difundimos la campaña por facebook y muchos compañeros estuvieron dispuestos a publicarla y participar.

¿Cómo piensan continuar después de la campaña?

Tenemos pensado seguir desarrollando la organización de las mujeres en nuestro lugar de trabajo, vamos a continuar con otras actividades después de la campaña fotográfica para que se sumen más trabajadoras y también hacer partícipes a los compañeros. Nosotras tenemos muchas demandas postergadas como te contaba, asi que vemos necesario que esto se extienda.

¿Qué les dirías a las mujeres que sufren algún tipo de violencia de género?

Gracias a mis compañeras, tomé la iniciativa de organizarme, para que no pase más, no quiero que las mujeres tengamos miedo, quiero que nos animemos a hablar. La solución no es individual. Somos muchas y podemos. Esto es muy importante para mí y quiero que más compañeras conozcan y se sumen. La violencia se puede expresar de diferentes maneras, en el trabajo, en nuestras casas, en la sociedad. Pienso que organizadas podemos, necesitamos que se sumen miles de mujeres, que sea masivo, así podemos terminar con la violencia machista.

Este sábado 6 participare del acto en Argentino Juniors que convoca el PTS en el Frente de Izquierda, para seguir luchando y, desde nuestro lugar, continuar trabajando por nosotras y todas las mujeres, contar a otras trabajadoras lo que estamos haciendo, conocer a otras mujeres que se organizan y salen a luchar y compartir experiencias.