La iniciativa se realiza a partir del curso on line del Instituto de Pensamiento Socialista, dictado por la argentina Andrea D’Atri, fundadora de Pan y Rosas.

Karla Peralta Díaz Médica en Antofagasta, Pan y Rosas
Domingo 26 de agosto de 2018
Cerca de 4.000 inscritos, en más de 20 países, tomaron el curso virtual que levantó el Instituto de Pensamiento Socialista (IPS), el cual es dictado por la argentina Andrea D’Atri, fundadora de Pan y Rosas en el país trasandino, y desde donde se expandió la organización feminista a otros países de América Latina.
Este viernes 24 de agosto fue la primera sesión abierta realizada por Pan y Rosas en la Universidad de Antofagasta (UA), donde participaron estudiantes de distintas carreras, quienes tomaron el curso que consta de cinco capítulos que abordan los temas fundamentales del feminismo, desde el feminismo de la primera ola hasta nuestros días.
La primera clase que se realizó se enmarca en los hechos históricos que marcaron un hito importante en el surgimiento del feminismo como corriente política, como es el caso de la Revolución Francesa. También se impregnó, con la experiencia del gobierno obrero de la Comuna de París, un carácter de clase a la conciencia de las mujeres que cuestionaban el orden social que las subordinaba. Asimismo, reconoce a las mujeres que fueron pioneras del surgimiento del feminismo e incluso se plantea la necesidad de que las mujeres y los obreros unieran sus fuerzas para conquistar sus demandas.
En este último punto destaca la figura de Flora Tristán, quien planteaba que los obreros para su liberación necesitan la fuerza de las mujeres y a su vez, las mujeres para liberarse de la opresión necesitan a los trabajadores. Este capítulo recopila hechos históricos de hace siglos atrás que, sin embargo, se hacen tan vigentes en nuestros días cuando aún el movimiento de mujeres y el conjunto de los trabajadores tienen por delante el desafío de unir sus fuerzas para hacer temblar el régimen que promueve la explotación y la opresión.
Un ejemplo de esto podemos verlo en la lucha que están levantando los trabajadores despedidos por Luksic en el ferrocarril junto a la Comisión de Mujeres del Sindicato Interempresa FCAB, y a las compañeras de Pan y Rosas. Donde las “chaquetas naranjas” se unen con las “pañoletas verdes” para dar una pelea en conjunto contra los despidos que se registran en distintas partes del país y también para exigir el derecho al aborto legal, libre, seguro y gratuito. Porque tenemos enemigos comunes: la derecha, los empresarios y la iglesia, que se han aliado históricamente en contra de nuestros derechos y por lo mismo tenemos que responder con la máxima unidad en las calles para conseguir hasta la última de nuestras demandas.
Sin duda, un camino que debemos seguir y profundizar para dar respuesta a los distintos ataques que se están realizando bajo el gobierno de la derecha empresarial de Piñera, donde los tiempos mejores llegan para los empresarios, pero a costa de la precarización, los despidos y el negar derechos para las mujeres, la juventud y los trabajadores.