Desde la noche del lunes, familias trabajadoras del Barrio La Bibiana II de Moreno que fueron reubicadas en la localidad de Manantiales sufren inundaciones en los lotes que se les entregó. A las pérdidas materiales, se suma que no tienen acceso al servicio eléctrico ni a agua potable. Familias llaman a la solidaridad y piden donaciones.
Martes 20 de octubre de 2020
Inundación en Los Manantiales, Moreno - YouTube
Una vecina del lugar comentó que “Dijeron que iba a venir el municipio, defensa civil pero no viene nadie. La única solución que nos ofrecía defensa civil era trasladarte a alguna casa de un familiar. No ayudan y estamos inundados. Tenemos los chicos arriba de la cama. Necesitamos camiones con tierras, chapas y lonas. Te llega a la mitad de la pierna el agua”.
Los trabajadores, mujeres y jóvenes reubicados están bajo la lluvia sin un techo seguro. Rehicieron sus viviendas con los que le quedó de su anterior hogar, sin tener cubiertas sus necesidades básicas como alimento, luz, agua y atención médica.
Las inundaciones en Los Manantiales demuestran que los gobiernos, tanto nacional, provincial como municipal no garantizan el derecho a la vivienda digna. El desalojo del Barrio La Bibiana y la posterior inundación demuestran que las políticas de vivienda siguen los intereses de los especuladores inmobiliarios, sean agentes públicos o privados. En este sentido, es importante continuar la pelea por el acceso a este derecho y rodear de solidaridad a los inundados. Este medio levanta el pedido de donaciones para ellos.
Las familias residen desde la semana pasada en este lugar producto del acuerdo que establecieron con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires y el Municipio de Mariel Fernández (Frente de Todos) donde les impusieron la firma de un acta compromiso de abandonar el predio que ocupaban sobre la Ruta 23 de manera “pacífica y voluntaria, a cambio de un lote y materiales de construcción por el cual para el 2023 deberán abonar el equivalente a 2 salarios mínimo, vital y móvil por año, monto que se dividirá en 12 cuotas. Si durante ese período, adeudan alguna de esas cuotas, el municipio podrá iniciar acciones por incumplimiento de pago, aunque no se aclaran cuáles serán estas acciones.
En el predio de la Bibiana todavía hay familias que no fueron notificadas de cuál sería la solución que ofrecen para ellas, quedando a la espera del “te vamos a llamar”.
Te puede interesar: Infancias en situación de pobreza [Zona Industrial]
Te puede interesar: Infancias en situación de pobreza [Zona Industrial]