×
×
Red Internacional
lid bot

Se lanza campaña de flyers en apoyo a la Lista 1917

La Corriente de Trabajadores por el Socialismo lanza su campaña de flyers y afiches hacia el próximo 30 de junio en apoyo a la pre-candidatura de Rafael Fernández por la lista 1917.

Lunes 24 de junio de 2019

Ante los distintos conflictos en curso que tiene a los trabajadores del gas como protagonistas enfrentando la prepotencia y la impunidad empresarial por parte de Petrobras, y el paro general de 24hs del martes 25 de junio, la CTS plantea luchar por la independencia política de los trabajadores y porque este paro general sea el inicio de un plan de lucha de conjunto. La CTS propone la estatización bajo control de sus trabajadores de Montevideo Gas y toda empresa que cierre o despida y denuncia la omisión del gobierno en este conflicto que lo transforma en cómplice directo de los atropellos de Petrobras.

“Contra los candidatos millonarios” es uno de sus perfiles de campaña. Esos candidatos “figuretis” que aparecen una vez cada cinco años pidiendo el voto, sonriendo y diciendo cosas lindas y que gastan millones de dólares en cartelería y publicidad en redes sociales y grandes medios de comunicación, así como gastan miles de dólares en contratar personal para “militar” la elección. Candidatos de partidos que se han negado a votar la ley de financiamiento de los partidos políticos para que nadie los interrogue sobre el origen de esos millones de dólares. Contra esa “política” de los poderosos, la Corriente de Trabajadores por el Socialismo realiza una campaña de cara a los trabajadores, las mujeres y la juventud, apostando a la organización por locales de trabajo y estudio y la militancia en los barrios, con candidatos que expresan la realidad de su localidad y los problemas del pueblo trabajador en su conjunto.

En este marco, las consignas contra el trabajo precario en los jóvenes y los trabajadores inmigrantes toman gran fuerza vital. En un momento económico de desaceleración, donde el gobierno habla de la creación de puestos de trabajo, los grandes partidos ponen como ejemplos de creación de empleo a los jóvenes que pedalean arriba de una bicicleta para aplicaciones como PedidosYA, Rappi, o Glovo, a cambio de una mísera paga y sufriendo condiciones laborales paupérrimas; o el empleo en empresas como McDonald’s, que son exentos de impuestos por el propio gobierno en el marco del plan “Primer Empleo”. Contra esa precarización de la juventud es que la CTS llama a los jóvenes a votar “en defensa propia”.

Uno de los valores que tiene la presentación de la Lista 1917 es poner sobre la mesa la agenda del pueblo trabajador, de la juventud y de las mujeres. En este sentido es importante destacar que lo que está por delante es un intento de ajuste por parte de las patronales contra los trabajadores y el gobierno que viene sea del signo que sea, intentará aplicarlo. Uno de los ejes de ese ajuste será el aumento de la edad jubilatoria a 65 años, tema en que todos los grandes partidos tienen acuerdo. Frente a esto, la Lista 1917 plantea su rechazo a cualquier intento de reforma previsional y terminar con el régimen de lucro de las AFAP’s.

Te puede interesar: Hay que imponer la agenda de los de abajo

La CTS destaca entre sus propuestas su rechazo frontal a la reforma “Vivir sin Miedo” llamando a no ensobrar la papeleta en octubre y a militar activamente contra el discurso reaccionario. Pero también denuncia la política de represión y estigmatización de la pobreza desarrollada centralmente bajo las gestiones de Eduardo Bonomi en el Ministerio del Interior, fortaleciendo a la Guardia Republicana y formando el PADO, entre otras políticas.

También se destaca entre sus propuestas la demanda de juicio y castigo para los militares de la dictadura y el fin de los privilegios de prisión domiciliaria, así como también sus privilegios como casta que fueron cuestionados en la discusión sobre la reforma de la caja militar.

Como decíamos antes, el valor de la campaña por la Lista 1917 y la pre-candidatura de Rafael Fernández del Partido de los Trabajadores radica en exponer frente a los trabajadores, contra todo discurso efectista y que habla de “profundizar los cambios”, que el período próximo será de lucha por mantener las conquistas adquiridas por el pueblo trabajador, contra los intentos devaluatorios que viene pidiendo el campo y el empresariado de la cámara de industria, las reformas laborales por las cuales querrán “bajar los costos laborales”, y contra el ajuste fiscal para pagar la deuda externa que impactará en menor presupuesto educativo y de salud, entre otras áreas.

Te puede interesar: El domingo 30 apoyá la Lista 1917