×
×
Red Internacional
lid bot

EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA. Se lanzó Coordinadora de Estudiantes Terciarios de La Plata, Berisso y Ensenada

Estudiantes de nueve institutos de formación docente, técnica y artística se organizan para defender la Educación Pública

Sabrina Ramírez

Sabrina Ramírez @sabry.ram

Martes 28 de junio de 2016

Fotos: Julián Borchichi

Después de la jornada de lucha que llevaron adelante los profesorados que se cursan en los ex Normal 1 y 2, y ante la necesidad de ampliar la lucha y la organización, el sábado 25 se lanzó la Coordinadora de Estudiantes Terciarios de La Plata, Berisso y Ensenada. Fue impulsada por los Centros de Estudiantes del ISFD N°95, ISFD N°96, ISFD N°17, y de la Escuela de Arte de Berisso. También participaron estudiantes nucleados en la Lista “Estudiantes en Lucha” de la Escuela de Danzas Tradicionales, Estudiantes del ISFDyT N°9, del ISFD N°97, de la Escuela de Teatro y de la Escuela de Danzas Clásicas.

Las problemáticas son comunes: En algunos casos la falta de aulas condicionadas para las prácticas (sobre todo de las carreras artísticas) o superpobladas, y un inodoro para 200 personas. En otros, techos que se caen, edificios alquilados sin agua, y medidores de gas que no funcionan, fueron algunas de las denuncias en torno a lo edilicio que expresan la falta de inversión en materia educativa como una continuidad entre el gobierno de Scioli y el de Vidal.

Así lo señaló Camila de la Escuela de Danzas Clásicas: “Hace mucho tiempo venimos luchando por un edificio digno, acorde a las necesidades de la matrícula, hay cátedras que no se pueden cursar porque no tenemos aulas, como el caso de Improvisación o Entrenamiento Corporal” y agregó, “Hoy vimos que las cuestiones edilicias son algo que atraviesan a todos los institutos. Esto es lo que busca la coordinadora: unir reclamos, hacernos fuertes, exigir más presupuesto, condiciones dignas donde cursar, impulsar una lucha de un sector de la educación pública muy discriminado, quizás el más vapuleado, que es el de terciarios”.

En la primera reunión se decidió abrir la convocatoria e invitar a otros institutos, como expresó Lucía del ISFD N°95: “Creemos que a partir de esto podemos lograr la socialización de los problemas que nos afectan y así construir la fuerza colectiva para hacer oír nuestros reclamos y conquistar nuestros derechos. Consideramos importante la construcción y conquista de Centros de Estudiantes que aporte e incentive la participación y organización”.

Asimismo la deserción en las aulas que dejó esta primera mitad de año, a causa del ajuste y los tarifazos, llevó a los estudiantes a discutir la necesidad de exigir el boleto educativo gratuito, y rechazar el recorte del gobierno provincial que dejará a miles de estudiantes de Superior fuera de su contemplación.

Como primera acción, la Coordinadora, participará el 1 de Julio de la movilización por el boleto al cumplirse un año de su aprobación, exigiendo a Vidal su implementación in mediata y la incorporación de docentes y no docentes, defendiendo la unidad de todos los sectores de la educación.