En el día de ayer, estudiantes, docentes, organizaciones, obreros de la fábrica Zanon y el diputado provincial por el Frente de Izquierda Raúl Godoy, se reunieron en la facultad de humanidades para debatir sobre la situación de la gestión obrera e iniciativas para lanzar una campaña solidaria en apoyo a los y las ceramistas.
Sábado 27 de agosto de 2016
El día 25 de agosto, se realizó una primera reunión de trabajo para comenzar a lanzar una campaña en defensa de las gestiones obreras.
En dicha reunión participó Andrés Blanco, secretario adjunto del Sindicato Ceramista, donde comentó la difícil situación que están viviendo y la importancia de volver a forjar los lazos entre la Universidad del Comahue y la fábrica.
Blanco retomó el convenio marco UNCO- ZANON y la obligación de volver a retomar la historia de la gran lucha de los ceramistas, para poder transmitirla a los jóvenes que o no habían nacido o eran niños y niñas cuando la fábrica se ocupó.
A su vez el diputado Raúl Godoy, también obrero de Zanon, puso la banca a disposición de cualquier iniciativa del comité. Recordó cuando se firmó el convenio con la ex rectora Ana Pechen, una conquista en ese momento ya que se logro gracias a la exigencia de los estudiantes que defendían la fábrica en los desalojos y recaudaban dinero para el fondo solidario.
En este encuentro, se contó con la presencia de organizaciones como la Juventud del PTS, MST, Mella y el Nuevo MAS.
#ElComahuePorZanon proponé difundir la carta de los y las obreras para transmitir su situación actual y el fondo solidario. Se comprometió también, a realizar visitas guiadas a la fábrica, invitando a toda la comunidad universitaria a participar para el próximo 23 de septiembre a partir de las 14:30hs.
También hubo compromisos de consejeros por parte del claustro estudiantil para poner sobre la mesa en el Consejo Superior el convenio marco UNCO-ZANON, que plantea un compromiso mutuo de solidaridad, prácticas estudiantiles y la defensa frente a cualquier tipo de cierre de la fábrica.
Hoy las familias ceramistas, mediante una carta que están difundiendo a toda la comunidad, piden colaboración con un fondo solidario a nivel internacional para defender el control obrero, un gran ejemplo de lucha que cuando los empresarios abandonan las fabricas y dejan a miles de familias en las calles.
Quince años de esta rica experiencia, que nunca conto con el préstamo de los 32 millones que prometió el gobierno anterior para la renovación tecnológica de la maquinaria. Hoy se le suman las consecuencias del tarifazo del gobierno de Mauricio Macri y de la caída de la construcción en el país.