×
×
Red Internacional
lid bot

ELECCIONES EN EL COLEGIO DE PROFESORES. “Se le ha hecho el quite a debatir y eso favorece a los mismos de siempre”

Candidatos de la lista D Recuperemos el Colegio de Profesores desde y para las bases realizan dura crítica al proceso de campaña en estas elecciones debido a la falta de debates entre las listas que disputan el Directorio Nacional.

Álvaro Pérez Jorquera

Álvaro Pérez Jorquera Profesor de Historia y Geografía, historiador y músico

Martes 22 de noviembre de 2016

Queda poco para que se realicen las votaciones para elegir a los dirigentes nacionales, regionales y comunales del Colegio de Profesores (CdP), que sin embargo ha sido más bien de bajo perfil a pesar de ser la principal organización docente del país y haber protagonizado dos de las grandes movilizaciones de trabajadores del último tiempo: La Rebelión de las Bases del 2014 y el paro de 2 meses contra la Carrera Docente del 2015.

Esto no ha pasado inadvertido para todos y los candidatos de la lista D Recuperemos el Colegio de Profesores desde y para las bases argumentan que no es algo menor dadas las recientes movilizaciones y el ambiente de profunda crítica existente entre los profesores con la dirigencia del Partido Comunista y la figura de Jaime Gajardo.

Así, Patricia Romo, candidata al directorio comunal de Antofagasta, manifiesta que “Es sospechosamente raro que con todas las críticas que hay por debajo, entre las bases, por como se condujo la lucha contra la Carrera Docente y el rol de los dirigentes contra la Rebelión de las Bases, no se haya realizado de mínima un debate entre las listas del CdP. Y no es que los profesores no quieran o no les interese debatir, se ha hecho de forma deliberada y la responsabilidad recae en las listas que hoy conducen mayoritariamente el directorio nacional, la lista E de Gajardo y la lista C de la disidencia, que buscan cerrar espacio a las críticas”.

Del mismo modo María Isabel Martínez, candidata por Lo Espejo, nos plantea “El Colegio de Profesores dispone de nuestras cotizaciones mensuales para poder patrocinar una campaña informada y sin embargo no se ha hecho absolutamente nada. También está la posibilidad de ocupar un espacio en la radio Nuevo Mundo, se podría haber organizado un debate radial, pero tampoco se hizo, en ese sentido el Comité Electoral Nacional (CEN) no se ha hecho cargo de llevar adelante un proceso de campaña mínimamente democrático pues lógicamente las listas con más recursos como la lista E, que tiene a la Nueva Mayoría y al gobierno a sus espaldas, o la lista C, que la conforman mas de 4 organizaciones a nivel nacional, van a poder acceder a una mayor difusión y dejando a las demás listas en completa desigualdad para promover a sus candidatos y sus ideas”.

Al respecto, Raúl Núñez Browton, candidato D 28 al directorio nacional, realiza una dura crítica al proceso “No es menor el silencio que ha rodeado la campaña de este año en el CdP. Después de las críticas que se llevaron los Gajardistas por lo del telefonazo que dio inicio a la Rebelión de las Bases, y su total apadrinamiento a la Carrera Docente del gobierno a pesar de que más del 90 % de los profesores la rechazó, no nos sorprende que busquen cerrar todo espacio de debate y así no los critiquen. Pero por otro lado, la disidencia de Aguilar y Vásquez vienen haciendo lo mismo, negándose a debatir para no responder por su rol a favor de la evaluación docente que tanto agobio ha traído a los profesores, y por haber firmado finalmente la Carrera Docente junto con Gajardo a pesar de que siguen diciendo que no es su carrera. Todo para no contestar al hecho de que si no es su carrera ¿por qué la firmaron? Si todos los profesores estaban en la calle rechazando ese proyecto”.

Y prosigue comentando “A esto se le suman los medios de comunicación. Tanto en los diarios, como en la televisión y las radios se les da cabida a estas dos listas invisibilizando a las demás, que son justamente las listas críticas de estas 2 conducciones, contribuyendo a este ambiente anti democrático y de nulo debate. Nosotros mismos, desde la lista D organizamos un debate la semana pasada en la casa del maestro, donde solamente asistió la lista A. Y el señor Vásquez, que en un principio buscó ser invitado, luego se negó sistemáticamente al saber que era un debate con otras listas. O sea no organizan nada desde el CEN, y cuando una lista los invita a debatir, se niegan ¿miedo al debate? Claro que un proceso así ha sido conveniente para algunos, se le ha hecho el quite a debatir y eso sólo favorece a los mismos de siempre, con eso se aseguran la continuidad. Gajardo, Figueroa, Aguilar y Vásquez ya son parte del directorio nacional y tal vez se redistribuyan los cargos, pero en lo fundamental buscan mantenerse ahí por otro período más”.