La Coordinadora No + AFP, Movimiento NiUnaMenos, Confech, Colegio de Profesores y movimientos ambientales, son algunos de los sectores que hacen el llamado a fortalecer la unidad entre los actores que hoy exigen cambios profundos en la sociedad.
Jueves 16 de marzo de 2017
Los distintos “movimientos sociales” que han surgido en Chile en los últimos años, expresan un profundo descontento de la población ante el tipo de sociedad en que vivimos. Educación gratuita para todos, fin a las AFP, no más violencia hacia las mujeres, son algunas de las demandas sentidas expresadas en las calles y movilizaciones.
En este sentido, es que dirigentes estudiantiles de la Confech, dirigentes sindicales y sociales de No + AFP, Colegio de Profesores; NiUnaMenos, Ukamau, movimientos ambientales, decidieron impulsar una Coordinadora de Movimientos Sociales que ya se sumó a la movilización nacional contra las AFP, este 26 de marzo, y a la próxima marcha estudiantil del 11 de abril.
La vicepresidenta de la FECH y también vocera nacional del Movimiento NiUnaMenos-Chile- Bárbara Brito, conversó con La Izquierda Diario acerca de este nuevo espacio: “la importancia de esta coordinación radica en que necesitamos fortalecer una posición de fuerza que nos permita conquistar nuestras demandas, sobre todo en un año electoral; necesitamos fortalecer a los movimientos sociales, hacer la coordinación entre las distintas demandas que están sobre la mesa. Es un espacio que propicia la unidad de los distintos sectores en lucha”, afirma.
La dirigenta estudiantil comentó también sobre un “manifiesto” que “estará en construcción en lo que queda de este mes, y pretende ser impulsado durante el mes de abril. En cuanto a nuestra tarea más inmediata, está la convocatoria nacional de la marcha contra las AFP, este 26 de marzo”, asegura. Brito aprovechó de hacer un “llamado amplio al movimiento estudiantil a plegarse a la convocatoria contra las AFP”.
La decisión tomada por la Confech de adherir con fuerza y convocar al movimiento estudiantil a movilizarse contra las AFP este 26 de marzo, fue tomada en una nueva reunión del organismo que contó con la participación de más de 30 federaciones de estudiantes, realizada en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).
En esta misma línea, el presidente de la FECH, Daniel Andrade, comentó a Radio Cooperativa que “nos hemos articulado con los movimientos sociales, estamos levantando una ’Coordinadora de Movimientos Sociales’, con No + AFP, Ni Una Menos, movimientos de pobladores y medio ambientales”.
Otra dirigenta estudiantil que se refirió a la nueva iniciativa fue Marta Cinto, quien manifestó al mismo medio mencionado que “este año -en términos de las proyecciones- creemos muy importante que el rechazo que nosotros hemos afirmado el año pasado contra la reforma que se nos estaba presentando, la podamos ampliar con otros actores sociales”, afirmó.
Los dirigentes esperan que esta propuesta de articulación pueda extenderse a más sectores de trabajadores, estudiantes, profesores, mujeres, pobladores, que hoy permanecen movilizados por sus legítimas demandas y exigencias.
Bárbara Brito finalizó señalando: "Es clave que esta coordinadora naciente sea una articulación de lucha y desde las bases. Que no repita las viejas alianzas por arriba o burocráticas y que buscaban la mera negociación parlamentaria. Creemos que hay que desarrollar la más amplia coordinación y unidad, pero desde las bases y con un sentido de lucha, independiente del gobierno y empresarios, no como plataforma electoral y de presión hacia reformas."