Aunque no es libertad plena, sino condicional y con régimen de presentación, es un logro importante de la movilización de los trabajadores y la presión ejercida.
La Izquierda Diario Venezuela @LaIzqDiario_VE
Miércoles 7 de febrero de 2018

Luego de todo una día esperando los resultados de la audiencia y con la presión de los trabajadores, que estuvieron concentrados desde tempranas horas de la mañana en la sede del tribunal, esta tarde han salido del CICPC Exio Urriola y Carlos Mora, presidente y secretario general del sindicato de los trabajadores de Lácteos Los Andes planta Cabudare, respectivamente. Han salido bajo libertad condicional, luego de pagar una fianza y bajo régimen de presentación cada 15 días. Aunque no es libertad plena y sin cargos, como debiera ser, sino que el juicio continúa, es un logro parcial muy importante, producto de la voluntad firme de los trabajadores y la repercusión que tuvo.
Como informamos en su momento, los dirigentes sindicales fueron detenidos durante la noche del jueves 1ro de febrero, buscados en sus casas por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), luego que estuvieran junto al resto de los trabajadores llevando a cabo acciones de protesta durante el día anterior y ese mismo jueves. Aún sin contar con elementos de prueba de la acusación infundada que se les hace (“daños a la propiedad pública”), permanecieron casi una semana privados de libertad como presos comunes, debiendo afrontar incluso situaciones de violencia.
Los trabajadores no han cometido ningún delito, han ejercido su derecho a la protesta, por lo cual mientras sigan en juicio y sometidos a una libertad condicionada, debiendo presentarse cada dos semanas ante un juez, quien está colocándose al margen de la ley es el Estado, judicializando la protesta, criminalizando una lucha obrera.
Repercusiones y campaña de solidaridad
La lucha de los trabajadores de Lácteos Los Andes y la represalia que implica el apresamiento de sus dirigentes no pasaron desapercibidas, junto a la exigencia firme de sus compañeros por su liberación hubo muestras de solidaridad. Varias corrientes y frentes sindicales que agrupan a trabajadores a nivel nacional se pronunciaron repudiando la detención de Exio Urriola y Carlos Mora, al igual que lo hicieran varias organizaciones políticas de izquierda. Se llevó adelante una campaña de solidaridad para visibilizar y presionar también por las redes sociales, mediante fotografías con carteles exigiendo la liberación, así como tras la etiqueta #LiberenALosTrabajadoresDeLacteosLosAndes.
El Consejo Legislativo del Estado Lara (CLEL) tuvo que discutir también la situación, en un debate en el que se logró el pronunciamiento mayoritario a favor de la liberación de los trabajadores, conformándose una comisión del legislativo regional para interceder en ese sentido.
Un paso importante para seguir la lucha
Los trabajadores han salido libres en medio de la alegría de sus compañeros: “Libres gracias al pueblo. Gracias trabajadores, la lucha es de todos, no podrán con nosotros”, fue el primer mensaje que enviaron los trabajadores. Se trata de un triunfo muy importante, que demuestra que sí se puede luchar y hacerle frente a las medidas persecutorias y de represión que se implementan contra el pueblo trabajador cuando pelea y no se resigna a seguir siendo quien pague la crisis.
Sigue pendiente la libertad plena y sin cargos, así como la situación por la cual salieron inicialmente a protestar: la empresa no tiene materia prima y está casi en paro técnico, tienen más de 20 meses con el contrato colectivo vencido, y sospechan que hay intereses en cerrar la planta para reprivatizarla o sencillamente liquidarlos y dejarlos en la calle.