×
×
Red Internacional
lid bot

Trabajadores de la cultura. Se mantiene el paro de trabajadores del Ministerio de las Culturas a nivel nacional

Una movilización que se encuentra cerca de cumplir una semana, y en la que exigen mejoras en las remuneraciones, aumento en la dotación de personal, traspaso de trabajadores a honorarios en condiciones dignas, entre algunos aspectos. A la vez señalan que no ha existido acercamiento por parte del actual ministro, Jaime de Aguirre, frente a las problemáticas planteadas.

Miércoles 24 de mayo de 2023

Foto: 24H

Desde el jueves de la semana pasada, unos 1.200 funcionarios del Ministerio de las Culturas se encuentran en paro indefinido exigiendo el cumplimiento de una serie de demandas, entre ellas nivelaciones salariales, aumento en la dotación de personas en lugares clave, mejoras en las remuneraciones de trabajadores a honorarios, y traspaso de trabajadores a honorarios en condiciones dignas, entre otras exigencias.

Es así como hoy día, un sector importante de funcionarios, se reunió a las afueras del recinto, y junto a trabajadoras y trabajadores de la Asociación de Empleados Fiscales (ANEF), la Asociación Nacional de Funcionarios de las Artes y el Patrimonio (AFUCAP), y Anfucultura, exigiendo a las autoridades que se pronuncien y den respuestas concretas a los requerimientos señalados.

"Tenemos problemas de brechas salariales que son urgentes de resolver. Hay grados que no corresponden a las funciones que emplean funcionarios y funcionarias a nivel nacional", refirió Jonathan Galarce, presidente de la Afucap, palabras a las que se sumó el presidente de Anfucultura, Jorge González, quien señaló de acuerdo a EMOL: "Hay un doble estándar del Gobierno. El Gobierno nos dice que no hay recursos para tener la dotación adecuada y mejores salarios, pero por otro lado vemos un cuerpo de asesores excesivo y además con salarios de 4 millones de pesos. Es precisamente ese hecho el que trastoca nuestra dignidad (...) Un salario de 4 millones para un asesor ministerial es indecente".

Esta movilización se da a sólo unos días de celebrarse el Día de los Patrimonios, encontrándose previsto para los días 28 y 29 de mayo respectivamente, y no se descarta que el paro se siga encontrado activo para aquellas fechas.

Por otra parte, desde la Afucap, han señalado que no se han podido reunir con Jaime de Aguirre, quien encabeza el Ministerio de las Culturas, generándose así, una gran molestia entre los trabajadores que se han movilizado.

Resulta fundamental el apoyo a las y los trabajadores del Ministerio de las Culturas, quienes exigen el cumplimiento de una serie de demandas elementales para el sector, y cuestionan a la administración actual, respecto a sus prioridades en la concentración de recursos y financiamiento.