Este viernes se realizó una nueva negociación paritaria. El gobierno santafesino ofreció un 10 por ciento de aumento que representaría un 31 mil pesos para el cargo testigo. Las docentes tienen que trabajar doble cargo para no ser pobre, mientras que Cantero advierte que "no va a haber diálogo mientras haya medidas de fuerza de los docentes".
Domingo 8 de marzo de 2020
Foto: La Opinión de Rafaela
Proyecciones optimistas preeven para este año una inflación del 30 por ciento. Con este panorama y la oferta de Perotti docentes y estatales perderían 20 puntos de su poder adquisitivo. Con una línea de pobreza en 40 mil pesos el sector tendría que trabajar doble cargo para poder llegara a fin de mes. En el caso de una maestra esto significa que ingresa a la escuela a las 7.30 y se va a las 17.30 para luego tener que seguir trabajando en la corrección, planificación y capacitación, sumado a las tareas reproductivas del cuidado del hogar e hijos. Es la jornada laboral sin fin.
En este marco los gremios ratificaron el paro para la próxima semana de 48 horas para el 11 y 12, con movilización el 12 a Santa Fe, que se espera sea masiva. Esto se suma al paro del 9 que convocó Sadop, Amsafe Rosario y otros departamentos. Desconociendo el mandato de 37 mil docentes Sonia Alesso decidió que el Día internacional de Mujeres no haya paro provincial.
Luego de la reunión Alesso declaró que la oferta no alcanza y “sigue bastante lejos de los que planteamos”. Lo que nunca sabe la docencia santafesina es cuál fue el planteo de Amsafe. Sobre este punto Franco Casasola, referente de la agrupación Marrón en el PTS-FIT, remarcó que “es preocupante que los dirigentes se sienten a negociar sin ningún mandato. No sabemos qué es lo que pide Sonia. Hay un recrudecimiento del manejo burocrático del gremio que se acentuó con el no paro por el Día Internacional de las Mujeres”.
“Por eso es necesario exigir que el salario por un cargo sea igual a la canasta básica familiar. Es la única política salarial que prioriza en serio a la calidad educativa”, completó Casasola.
Los sectores combativos insisten en que la aplicación de este ajuste tiene una contra cara: los grandes empresarios quedan indemnes. A los bancos que fueron quienes más ganaron estos años ni se los toca, a las mineras y petroleras se les baja las retenciones, a los sojeros apenas un tres por ciento de aumento que igualmente van a recompensarle a un sector. Todo este esquema es para priorizar el pago de una deuda externa que es ilegal, ilegítima y fraudulenta como explicó Myriam Bregman en un debate radial con el economista Emanuel Álvarez Agis.
Comienza una semana caliente en la provincia. Empezando por la marcha del Día Internacional de las Mujeres que reclamará bien fuerte por la sanción de la ley del aborto legal seguro y gratuito, por la separación de la Iglesia y el Estado, la implementación de la ESI y el Ni Una Menos. Estas consignas estarán atravesadas por la crisis económica que padece el pueblo trabajadora, en especial las mujeres.
En Rosario la movilización será el lunes a las 17 desde la Plaza Montenegro y en el marco del paro provincial docentes y estatales marcharán en Santa Fe el próximo jueves a las 10.