×
×
Red Internacional
lid bot

SALUD. Se movilizan miles de trabajadores contra la privatización y en defensa del sector salud

La movilización fue convocada en el marco del llamado a paros escalonados del sector salud que vienen denunciando el desmantelamiento de las clínicas y hospitales en donde se atienden diariamente a millones de familias de trabajadores.

Miércoles 22 de junio de 2016

La masiva movilización salió puntualmente a las 16:00 horas del día de hoy desde el Hospital General de México a la Secretaría de Salud para exigir el cese a las políticas de privatización dentro del sector, así como denunciar la precarización de la planta trabajadora y su desmantelamiento.

Sus contingentes eran nutridos de médicos, enfermeras, laboratoristas, trabajadores precarizados de limpieza, así como contingentes estudiantiles, de normalistas y comisiones representativas de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que vienen enfrentando las evaluaciones punitivas y la llamada “reforma educativa”.

Uno de los elementos centrales de los manifestantes fue la exigencia de una audiencia con el titular de dicha secretaría y ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, con el fin de exponer sus demandas.

Los trabajadores de la salud señalaron enérgicamente que el gobierno federal intenta -como lo hace con los maestros de la CNTE y la educación pública- “privatizar” el sistema de salud pública bajo el modelo de universalización. Además de mantener una política para desmantelar al sector, ya que debido al bajo presupuesto e insumos que se le destinan, el servicio en las dependencias públicas es claramente deficiente para los millones de personas que a diarios son atendidos en este tipo de instituciones.

En México y América Latina esta iniciativa viene implementándose en varios países, aglutinando el descontento social de millones de trabajadores de la salud, docentes, estudiantes y múltiples sectores de la población; como lo vimos el año pasado en algunos países centroamericanos con las multitudinarias marchas de antorchas que salieron a repudiar el desabasto en el sector.

Durante esta jornada también se registraron movilizaciones en Boca del Río, Veracruz, en Lázaro Cárdenas, Michoacán, Querétaro, Chiapas, Aguascalientes, Guerrero y municipios de Oaxaca, donde los manifestantes bloquearon avenidas y fueron respaldados por organizaciones sindicales y estudiantes.

La importancia de la movilización que sale nuevamente a defender el derecho universal a la salud de las y los trabajadores, es fundamental para unir lazos con los maestros que vienen enfrentando el embate del gobierno y el régimen en su conjunto. La organización unitaria entre sectores que están luchando será clave para encaminar la lucha hacia el cumplimiento efectivo de sus demandas y reivindicaciones.

También te puede interesar: “Privatizan los servicios de laboratorio del IMSS”