A 7 estudiantes extranjeras, 4 de ellas peruanas, 2 bolivianas y 1 española, se les negó el derecho a gratuidad por no contar con residencia definitiva, aun cuando fueron aceptadas en universidades acreditadas.
Lunes 12 de febrero de 2018

El Servicio Jesuita a Migrantes interpondrá un recurso de protección en contra del Ministerio de Educación, por considerar como “discriminatoria, arbitraria e ilegal” una medida que no permitiría estudiar gratuitamente a 7 estudiantes extranjeras, debido a que aun no cuentan son residencia definitiva, aunque si tienen la termporaria.
Pablo Valenzuela, director de esa institución, señaló que “El requisito que pide la glosa presupuestaria que regula el beneficio de gratuidad es que las personas tienen que tener residencia definitiva, y es claro en el decreto, que esa residencia se obtiene desde la primera residencia temporaria”.
Es decir, estas estudiantes no recibirán ningún tipo de beneficios, por lo que no podrán matricularse en las carreras que querían, aun cuando terminaron su enseñanza media en el país y rindieron la PSU. Algunas de estas estudiantes llevan más de 9 años viviendo en Chile.
Este caso vuelve a mostrar la situación de vulnerabilidad en que viven decenas de miles de migrantes que han llegado a vivir al país en los últimos años, los que se ven enfrentados a la irregularidad, la precariedad laboral y la falta de derechos.