×
×
Red Internacional
lid bot

SUTEBA LA MATANZA. Se organiza la solidaridad ante la catástrofe social de las inundaciones

Más de 70 delegados nos congregamos el lunes por la tarde de urgencia en la sede de SUTEBA para debatir cómo intervenir ante la catástrofe social abierta en nuestro distrito, que dejó a miles de personas evacuadas y afectadas por las inundaciones.

Nathalia González Seligra

Nathalia González Seligra Dirigente docente - Suteba La Matanza

Martes 4 de noviembre de 2014

En la reunión se expresó la solidaridad que comenzó a organizarse inmediatamente desde el miércoles con los primeros inundados y muchas de las escuelas de los presentes se convirtieron en centros de evacuados. Los docentes fueron los primeros en organizar la solidaridad, mostrando que los trabajadores cuando recuperamos nuestras organizaciones las ponemos al servicio de dar una respuesta concreta ante la desidia del gobierno municipal, provincial y nacional.

Resolvimos que el SUTEBA se convierta en un centro de organización de la solidaridad desde las escuelas, con los trabajadores y estudiantes de la zona. Por esto invitando a otros sectores, haremos una conferencia de prensa el jueves 6 a las 12.30 hs. en el sindicato. Queremos demostrar la verdadera situación con los relevamientos realizados por los delegados, denunciando a los responsables políticos. Definimos publicar un comunicado y una carta a la comunidad denunciando a Espinoza, Scioli y Cristina quienes destinan los fondos al pago de la deuda externa, subsidios millonarios a las empresas y no invierten en obras hídricas, de saneamiento, ni vivienda, ni educación y salud pública. Exigimos que se declare la emergencia hídrica y educativa en el municipio.

Se anunció también que el jueves el diputado del PTS en el Frente de Izquierda, Christian Castillo, interpelara en la legislatura bonaerense, al Ministro de Planificación y al Ministro de Desarrollo. Invitamos a los trabajadores, jóvenes y vecinos afectados a que nos acompañen en esta iniciativa.

Al finalizar nos organizamos en comisiones para recorrer las zonas del distrito, llevando las donaciones solidarias y organizando desde las escuelas asambleas comunes con los docentes, familias y vecinos, para distribuir democráticamente la ayuda. Esto lo resolvimos de este modo ya que varios delegados denunciaron el manejo discrecional de los punteros del PJ y la militarización de algunos centros de evacuados.

A la vez organizamos la exigencia a las empresas de la zona de que entreguen víveres, ropa y colchones.

Tomamos estas resoluciones sabiendo que la única garantía de paliar la situación en pos de imponerle al Gobierno las medidas que la resuelvan de fondo, es la autoorganizacion y la movilización de trabajadores, jóvenes y vecinos pobres de La Matanza.