lid bot

MINERIA. Se prepara el saqueo empresarial: multinacional canadiense invierte 1 millón de dólares para continuar estudios de exploración minera en San José de Maipo

Con una inversión de 1.000.000 dólares, la empresa Trimetals Mining SCM presenta un nuevo proyecto de sondaje en la denominada zona Escalones, ubicada en la comuna de San José de Maipo. Dicho proyecto ya habría pasado la etapa de admisibilidad en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y podría comenzar su ejecución en octubre de este año.

Martes 27 de abril de 2021

Desde los años 90 que el sector minero Escalones ha sido objeto de estudio en materia de exploración minera. Empresas como General Minerals CO., la sociedad minera Aurex Chile Ltda., y South American Silver hoy conocida como Trimetals Mining Chile SCM, han estudiado el lugar a través de múltiples sondajes diamantinos (perforación que se hace utilizando una broca diamantada para perforar la roca obteniendo un testigo o muestra cilíndrica de la misma). Con el fin de estudiar geológicamente el potencial recurso minero de la zona incluyendo minerales de cobre, oro, plata y molibdeno.

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) es un organismo público cuya finalidad es contribuir al desarrollo sustentable, la preservación y la conservación de los recursos naturales y la calidad de vida de los habitantes del país. Dicho servicio gestiona el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) [1], medio por el cual diversos proyectos que presenten algún tipo de incidencia en materia medioambiental son presentados a través de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) o Estudio de Impacto Ambiental (EIA) según sea el caso [2], para someterse a evaluación del SEA y los demás organismos competentes dependiendo del carácter de cada proyecto.

Hasta la fecha se pueden encontrar en el SEIA cuatro Declaraciones de Impacto Ambiental referente a la exploración minera en el sector denominado Escalones, con inversiones que van desde los 500.000 a 8.000.000 de dólares [3]. Siendo la más reciente el proyecto “Exploración minera Escalones III” presentado a evaluación por la empresa Trimetals Mining Chile SCM, el cual con una inversión contemplada en 1.000.000 dólares tiene como objetivo realizar 12 sondajes de entre 200 y 500 metros de profundidad, localizados en el fundo Cruz de Piedra, ubicado en la cuenca alta del río Maipo, en la comuna de San José de Maipo.

Fuente de imágen: Declaración de impacto ambiental

Dicho proyecto fue declarado admisible el día 7 de abril del presente año, encontrándose actualmente en la etapa de calificación a la espera de las evaluaciones de los organismos competentes solicitadas por la directora regional del SEA Andelka Vrsalovic Mela, entre los que destaca el gobierno regional metropolitano y la Ilustre Municipalidad de San José de Maipo, además de la Superintendencia de Electricidad y Combustible y la Superintendencia de Servicios Sanitarios los cuales se excluyeron de participar en dicha evaluación y dar sus observaciones acogiéndose al artículo 24 del Decreto Supremo N°40 del 2012 [4] que contempla el reglamento de SEIA.

Según una entrevista realizada por el diario rancagüino a Felipe Malebrán en ese entonces vicepresidente ejecutivo de exploración de South American Silver, el sector en estudio tendría aproximadamente 420 millones de toneladas de material mineralizado, 3.800 millones de libras de cobre, 56,8 millones de libras de molibdeno, 610.000 onzas de oro y 16,8 millones de onzas de plata y en el caso de una eventual fase de explotación del material pese a que todos los permisos ambientales se realizan en la Región Metropolitana, el cobre extraído saldría por la Región de O’Higgins [5]

Biodiversidad en riesgo:

En lo que a ubicación del proyecto se refiere este se encuentra a un poco más de 35km de la mina El Teniente, dentro de una zona protegida, catalogada como de interés turístico nacional según el Servicio Nacional de Turismo, además de ser un área de preservación ecológica de acuerdo al Plan Regulador Metropolitano de Santiago y un sitio prioritario de la estrategia de conservación de la biodiversidad del la Región Metropolitana. En este sector se han encontrado en los últimos estudios 6 especies de fauna vertebrada terrestre de las cuales 3 se encuentran en estado de conservación, siendo el guanaco y la lagartija del morado las que presentan mayor riesgo de extinción. Referente a la flora se encontró un total de 14 especies, ninguna en estado de conservación. Destacando además la presencia del Glaciar Argüelles a pocos kilómetros del sector.

Fuente de imágen: Declaración de impacto ambiental

Cabe mencionar que la empresa acreedora de este proyecto es una subsidiaria de Trimetals Mining Inc., una empresa de exploración canadiense dedicada a la búsqueda y desarrollo de proyectos mineros. Muchas son las empresas extractivistas que han dejado su huella ecológica en nuestro territorio nacional, ocasionando las denominadas zonas de sacrificio como lo son Petorca con la producción de paltas, Quinteros asociado al complejo industrial ventanas, e inclusive nuestra Región de O’Higgins con la presencia de Agrosuper y Codelco. Erosiones de suelo, contaminaciones de napas subterráneas, utilización indiscriminada de agua, son algunas de las causas que han traído pobreza, sequía, enfermedades e inclusive muertes en los habitantes de estas zonas.

El empresariado y las multinacionales que se enriquecen gracias a este nefasto sistema capitalista lleno de vacíos en materia medioambiental, avalados por los organismos públicos que no cumplen su función reguladora debido a sus intereses económicos, son una muestra de la desprotección a la que se enfrenta la población frente a proyectos de tan grande envergadura que vulneran derechos ambientales y humanos, e inclusive nos despojan de nuestros territorios.

Es necesario mantener la unión y organización de las y los habitantes de los territorios amenazados por las políticas sobre extractivistas de nuestro país protegidas por el estado burgués, como lo es el caso del proyecto “Parque Eólico la Punta” ubicado en la comuna de codegua, o la faenadora de Agrosuper Freirina en el norte, los cuales fueron frenados por la autoorganización y la lucha de las comunidades.

Puedes encontrar el proyecto íntegro de “Exploración minera escalones III” en el siguiente link: Documento