El pasado sábado con un Multiforo Alicia lleno, se presentaron los raperos españoles Los Chikos del Maíz en la Ciudad de México
Lunes 10 de junio de 2019
En un esperado concierto en la ciudad y como parte de una gira que incluyo una fecha en Guadalajara y una presentación en Costa Rica, el dueto de hip hop español presentó un espectáculo ante cientos de asistentes.
En el concierto cantaron sus éxitos: pasión de talibanes, cultura y compromiso, hicieron un outro de trabajadores e interpretaron también sus sencillos más recientes.
Durante la presentación, El Nega habló del avance de la extrema derecha en Europa y de la importancia de organizarse y luchar para hacerle frente.
Los Chikos de Maíz se han vuelto muy famosos en los últimos años entre la juventud en distintos países. Con sus letras donde atacan a la monarquía, al capitalismo y donde denuncian las condiciones de trabajo en el siglo XXI, son un referente para amplios sectores de jóvenes que simpatizan con las ideas del socialismo.
La letra de las canciones de este grupo se caracteriza por tener unas letras ácidas y confrontativas con la derecha, utilizando el sarcasmo y haciendo las referencias literarias, cinematográficas, políticas y de la cultura popular. Lo mismo hablan de Malcom X, que de Ho Chin Min, Lenin o de Ángela Davis.
Nega y Toni se reclaman marxistas y antifascistas, y, al igual que otras bandas de protesta masivas como Skap, declaran abiertamente su solidaridad con las luchas populares y de la clase trabajadora. Sus canciones atraen la atención, de jóvenes que se identifican con ideologías de izquierdas, pero también de jóvenes que no lo hacen, debido a su acidez, a su “flow” y a la utilización de humor negro.
Los Chikos del Maíz, se han vuelto un muy sonados entre amplias franjas de la juventud, sin embargo, a muchos no les ha caído bien el hecho de que hayan establecido vínculos cercanos con Podemos y con Pablo Iglesias.
Esto es una consecuencia lógica de su visión del marxismo, ya que, sin hacer ninguna referencia explícita de reivindicación al estalinismo (como si lo hace por ejemplo el rapero Pablo Hasél), en sus letras dejan ver que reivindican a personajes ligados a las posiciones “marxistas-leninistas” o estalinistas, así como nacionalistas y populistas como Salvador Allende o Hugo Chávez.
Por otro lado, su bagaje es tan amplio, que en otras de sus letras mencionan a otros pensadores marxistas no estalinistas como Walter Benjamin y la escuela de Frankfurt o al director de televisión y cine británico Ken Loach quien es más bien cercano al trotskismo (como lo muestra su film clásico sobre la guerra civil española “Tierra y Libertad”).
Un grupo para los “Millenials socialistas” que visitó el país con éxito en su gira y que da cuenta de una nueva época donde miles y miles de jóvenes siguen acercándose a las ideas anticapitalistas en todo el mundo.