Finalmente en la mañana de este jueves 15 de julio se presentaron las alianzas que competirán en las próximas elecciones legislativas. Se anotaron hacia las PASO del 12 de septiembre el Frente de Todos, Juntos por el Cambio, el Frente de Izquierda y la alianza gobernante de Chubut Somos Todos. El Frente de Izquierda Unidad con el desafío de ser tercera fuerza nacional presentó su alianza en 23 provincias.
Jueves 15 de julio de 2021 13:57
Mientras el gobierno de Mariano Arcioni y el nacional del Frente de Todos avanzan con el plan de ajuste del FMI, en la provincia el cierre de las alianzas electorales entre los partidos del régimen no mostró nada muy distinto a las elecciones del 2019. Solo que al Frente de Todos se sumó el partido de Camionero, el CET, de Taboada y Goic y que fracasó la alianza del ChuSoTo con el PICh.
Las tres alianzas que representan al Chubut de los empresarios y terratenientes, del ajuste y el saqueo actual y la amenaza de la megaminería en el horizonte aún no definieron sus candidatos en medio de una danza de nombres que solo son promesa de más ajuste, represión y entrega.
Los nombres en danza de Federico Massoni y Fabian Puratich por el ChuSoTo, de Florencia Papaini, Carlos Linares y Leunda en el Frente de Todos y de Menna, Torres y Ongarato en Juntos por el Cambio son la conformación de que nada es muy distinto en los partidos patronales.
Lo cierto es que las tres alianzas, más allá de algunos matices mantiene el mismo eje: la deuda externa se paga a como dé lugar y todas quieren avanzar con la megaminería.
Las próximas elecciones legislativas se darán en el marco de una grave crisis económica y social, lo cual hace más necesario que nunca el surgimiento de una alternativa al macrismo que ya fracasó y al peronismo que está desilusionando a millones al no cumplir sus promesas.
En todo el país. Se presentó el Frente de Izquierda Unidad con el desafío de ser tercera fuerza nacional
El Frente de Izquierda Unidad con el desafío de ser tercera fuerza nacional
En la provincia, la cuarta alianza electoral que competirá el 12 de septiembre en las PASO y el 14 de noviembre en las elecciones legislativas, es el Frente de Izquierda, compuesto por el PTS, el PO y el MST. Los referentes de la izquierda, Gloria Sáez del Partido Obrero, Emilse Saavedra del MST y Martín Sáez del PTS serán los principales candidatos del frente en la provincia.
En un comunicado nacional que publicaron desde dicha fuerza sostuvieron que “se mantiene el gran desafío de emerger como una potente tercera fuerza a nivel nacional para conquistar nuevas bancas parlamentarias que, como ya se ha visto, son un importante instrumento de lucha del pueblo trabajador, las mujeres y la juventud contra el ajuste del Gobierno y contra la pretensión de Juntos por el Cambio de canalizar el descontento y la decepción con el Frente de Todos por derecha."
Martín Sáez, docente de Trelew y Gaiman, y candidato por el PTS en la provincia manifestó que: “Los referentes de la izquierda en la provincia participamos de todas las peleas que dan los sectores de trabajadores y jóvenes empobrecidos contra el ajuste, el saqueo y la megaminería. Apuntamos a una campaña militante que fortalezca todas las luchas en curso y den una expresión política a todos aquellos que se niegan a pagar los costos de la actual crisis social y sanitaria. El Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad es el único frente independiente que presenta una alternativa para que la crisis no la paguen los trabajadores.”
El Frente de Izquierda Unidad inscribió su alianza para estas elecciones en 23 provincias! En #Chubut PTS, PO y MST para realizar una gran campaña y consolidar al FIT-U como la tercera fuerza nacional. La única alternativa para enfrentar el ajuste y fortalecer las luchas✊🏽 pic.twitter.com/MVxWJAkxPn
— Martin Saez (@MartinSaezPTS) July 15, 2021
Sáez señaló que “hoy el Frente de Izquierda Unidad es una referencia para millones que en todo el país y en la provincia no se resignan a seguir siendo saqueados mientras que un puñado de grupo capitalistas y los acreedores de la fraudulenta deuda siguen acumulando fortunas”.
Medios. Amplia repercusión de la presentación del Frente de Izquierda Unidad
Una gran campaña militante
Con la presentación de las alianzas, y en los próximos días de los candidatos y candidatas, comienza una importante pelea que no será fácil, y que requerirá de una gran campaña militante la provincia. Contra los aparatos de los poderosos que buscan que el descontento con el Gobierno no fortalezca a la izquierda sino a variantes como Juntos por el Cambio, o el Frente de Todos, desde abajo desplegaremos una gran pelea en la provincia.
Las clases dominantes buscarán que de las elecciones surja un “mandato” para continuar atacando al pueblo trabajador, de la mano del FMI y los grandes empresarios nacionales y extranjeros. Contra ellos, tenemos una dura batalla por hacer la mejor elección posible para la izquierda, para conquistar nuevos puntos de apoyo para enfrentar los nuevos ataques que vendrán. En los próximos meses, la intervención en las luchas se combinará con la disputa electoral.
Elecciones.Del Caño: "El Frente de Izquierda tiene el desafío de ser tercera fuerza y fortalecer las luchas"
Como discutió el reciente Congreso del PTS, para las organizaciones que nos reivindicamos de la izquierda obrera y socialista la herramienta electoral es un método auxiliar para fortalecer en el plano político las luchas del pueblo trabajador.
En ese sentido, y como dice la declaración programática del Frente de Izquierda Unidad, “en estas elecciones en medio de la catástrofe capitalista la izquierda se presenta para fortalecer las luchas del pueblo trabajador y presentar una salida obrera y socialista contra el régimen del FMI que ha llevado al país al desastre social, económico y sanitario. El Frente de Izquierda Unidad se valdrá de la campaña electoral para movilizar políticamente a la clase obrera y luchadores populares en todo el país, para que los trabajadores establezcan su propia salida a la presente crisis nacional. La lucha electoral del Frente de Izquierda Unidad está al servicio de organizar a los trabajadores en la lucha por su propio gobierno”.
Asimismo, la declaración plantea que “señalamos que el pueblo trabajador no está condenado a tener que soportar un mal mayor o un supuesto mal menor. Hay otra salida, y es la que postula nuestro Frente: que la crisis la paguen los que la generaron, las grandes patronales, los banqueros, los terratenientes y el imperialismo. Es decir, que la crisis la pague la clase capitalista que ha llevado al país al desastre actual”.