×
×
Red Internacional
lid bot

Nacional. Se proyecta nueva alza en precio del cobre y ganancias de mineras continúan aumentando

Cobre cerró en US$2,869 la libra en la Bolsa de Metales de Londres, acumulando en tres días consecutivos un aumento de 5,42%. ¿Las ganancias cuándo serán utilizadas en pos de las necesidades del pueblo trabajador?

Viernes 28 de julio de 2017

Aunque empresarios y autoridades alarmen sobre las supuestas pérdidas en la minería y hablen de "crisis", este jueves, nuevamente, el precio del cobre cerró en US$2,86 la libra, acumulando en tres días consecutivos un aumento de 5,42%, y proyectando que podría llegar a US$3 la libra.

De acuerdo al Comité Consultivo de Hacienda, este aumento se extendería al menos en el corto plazo, y no se trataría de un alza puntual, ya que en el año, el precio promedio del metal rojo anota US$ 2,61, superior en 22,3% al promedio de igual periodo del año pasado.

Es más, Cochilco realizó una leve corrección al alza de su proyección de precio promedio del cobre para 2017 y 2018, aumentando desde los US$2,60 a US$2,64 la estimación para de este año, y de US$ 2,60 a US$ 2,68 para el 2018.

De acuerdo a Jorge Cantallopts, director de estudios y políticas públicas de Cochilco, “si a todos los factores sumamos la probabilidad que pueda existir algún grado de restricción en la importación de chatarra por parte de China, por temas de regulación ambiental, nos encontramos con la situación que hemos vivido en los últimos días: buenas cifras de demanda y mucho riesgo sobre la oferta”, detalló.

Por su parte, y según consigna La Tercera, Juan Ignacio Guzmán, académico de la Universidad Católica, y gerente general de la consultora GEM, afirmó que “estos mayores precios me parece que llegaron para quedarse. Es más, me atrevo a decir que podríamos llegar a los US$3 la libra, y que nos mantendremos en esos niveles el próximo año”.

Aumentan las ganancias y necesidades de la población siguen siendo ignoradas

La discusión sobre la caída del precio del cobre y las pérdidas monetarias, ha sido puesta en el tapete en más de una ocasión por empresarios mineros y autoridades. Es más, luego de la huelga de los trabajadores de minera Escondida, la supuesta responsabilidad de los mineros en la pérdida de ganancias, fue utilizada para golpear la movilización y las demandas que exigían, mientras empresarios continúan ganando miles de millones.

"Más allá de los factores que explican por qué hay alzas en el precio del cobre y en las ganancias, lo cierto es que estas últimas siempre terminan beneficiando a las empresas mineras. No por nada, en tan solo 10 años, un grupo reducido de empresas obtuvo más de US$120 mil millones, mientras que nuestros derechos básicos están todos privatizados y como población no tenemos derecho a nada, lo que es totalmente indignante considerando las riquezas y ganancias del país", denunció Lester Calderón, presidente del Sindicato Orica de Antofagasta y candidato a CORE por dicha ciudad.

Calderón, junto a otras candidaturas obreras y de la juventud que se postulan en la ciudad minera, viene impulsando "la renacionalización del cobre y de los recursos naturales estratégicos del país, bajo gestión de las y los trabajadores, justamente para financiar educación, salud, pensiones y las necesidades que realmente son importantes para la mayoría de la población. Ya basta que empresas mineras, nacionales y extranjeras, se llenen los bolsillos y luego digan que pasan por crisis, mientras que siguen ganando miles de millones", afirmó el dirigente sindical.