En el marco de la visita al Museo de la Memoria del Secretario General de la ONU, Ban Ki Moon, diversas agrupaciones de Derechos Humanos se concentran para denunciar la represión y la tortura que sigue presente hoy en día en Chile. Frente a la denuncia de la brutalidad policial en Caimanes y en territorio Mapuche realizada por las organizaciones agrupadas en la Asamblea 10 de Diciembre, el gobierno respondió con presencia policial y represión.

Dauno Tótoro Santiago
Lunes 2 de marzo de 2015
La Asamblea 10 de Diciembre es un espacio de coordinación y discusión de las diversas agrupaciones de Derechos Humanos y Casas de Memoria, principalmente de Santiago. Y además de discutir, viene convocando a diversas acciones. Una de ellas fue la concentración a las afueras del Museo de la Memoria realizada este Sábado a las 13.30 horas.
Es que dicho edificio sería recibido por personalidades y dirigentes políticos de la ONU, entre ellos su Secretario General, el surcoreano Ban Ki Moon. Ese hecho político fue aprovechado por la Asamblea para convocar a una movilización condenando y denunciando a la Constitución Pinochetista que hoy día rige en Chile y que viola los Derechos Humanos.
Pero no se quedaron en esto. También denunciaron la violenta represión que vive hoy en día la población de Caimanes y el pueblo Mapuche en general, víctima de brutales allanamientos a las comunidades, donde han sido golpeados y esposados niños, niñas y mujeres ancianas.
Junto a esa denuncia, palabras se dirigieron denunciando directamente al rol que ha jugado la ONU a lo largo de todo el globo, ejemplificando su papel represor en el caso de Haití, donde mantienen al país ocupado por tropas militarizadas desde hace años ya.
Frente a esta acción el gobierno respondió con lo que mejor sabe hacer: represión. El edificio apareció cercado por vallas papales y por decenas de policías, que no escatimaron en dudas al momento de empujar y frenar violentamente a los manifestantes, muchos de ellos mayores de edad.
Posteriormente de la jornada, los integrantes de la Asamblea sacaron un balance positivo por la acción y la disposición de las diversas agrupaciones, pero negativo en cuento a la recepción del gobierno y la autoridades. De todas formas eso era lo que esperaban.
Todavía son muchas las luchas que tienen que dar las organizaciones de Derechos Humanos, como desde la misma Asamblea lo plantearon. Y por esto es que se mantiene abierto el llamado a la participación en las diversas actividades que se aproximan, entre ellas la marcha del 8 de Marzo por el día internacional de la mujer trabajadora, y del 11 de Marzo, una movilización en Valparaíso contra la Constitución redactada en dictadura militar.

Dauno Tótoro
Dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios (Chile), y ex candidato a diputado por el Distrito 10.