Profesoras y profesores de distintas ciudades del país, miembros de la Agrupación Docente "Recuperemos el Colegio de Profesores", se reunieron por segunda vez este Jueves 21 de Julio.
Viernes 22 de julio de 2016
El Encuentro buscaba consolidar las políticas del programa que proponen al conjunto de los trabajadores de la educación, hacia las elecciones de dirigentes del Colegio de Profesores que se dará el mes de Octubre a nivel nacional del presente año.
Desde el I Encuentro nacional, en el mes de Abril, donde comenzaron varias campañas para levantar el movimiento docente desde y para las bases a nivel nacional, como las de #ProfeColegiate, #Losprofesnosevan, #Nomasdespidosporluchar, #Yoapoyoalmovimientoestudiatil, entre otras, así cómo también se han hecho presentes en marchas de contigencia nacional para seguir exigiendo el retiro de la carrera docente en el congreso para el 21 de Mayo, exigiendo que todos los liceos pasen al estado en la marcha nacional convocada por la Central Única de Trabajadores, etc.
La agrupación comenzó a levantar las banderas de la organización de los profesores de base, transformándose así en la lista alternativa independiente del Gobierno con democracia directa en su organismo, que nació al calor de la rebelión de las bases del 2014 y que siguió el 2015.
Así, consecuentemente se conformó el II Encuentro Nacional con el objetivo de definir las listas para las candidaturas comunales y nacionales y el programa con el cual se presentarán. En esta instancia no sólo se hicieron presentes profesores de la agrupación, también asistieron a dar sus saludos diversas organizaciones y dirigentes sindicales. Miembros de Padres Movilizados, del sindicato Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), trabajadores mineros del sindicato de Teniente SCM y estudiantes futuros profesores del ex-pedagógico.
Además, la agrupación de docentes en esta nueva etapa invitan a todas y todos los profesores que mantengan acuerdo con el programa que proponen a las elecciones, se sumen a las próximas campañas y actividades.
Comenzarán este Domingo 24 de Julio en la gran marcha nacional NO + AFP, por la defensa del trabajo docente junto a estudiantes, padres y apoderados, así como también diversos foros en los lugares de trabajo que incorporen sus posiciones con respecto a: la carrera docente y el decreto 83 que afecta a las educadoras diferenciales; así como campañas para que las asambleas gremiales sean periódicas, publicas y abiertas y que todos los colegios pasen al Estado.
De esta manera toma forma una tercera alternativa en el Colegio de Profesores, que a diferencia del oficialismo sea independiente del gobierno y los empresarios y a diferencia de la disidencia, sea una oposición consecuente a las reformas neoliberales de la Nueva Mayoría.
Los invitamos a hacerse parte de esta alternativa y recuperar el CdP desde la base y para las bases.