×
×
Red Internacional
lid bot

Universidad de Chile. Se realiza elección de Centro de Estudiantes en Filosofía & Humanidades

Este lunes comenzó la votación que llevará a un nuevo grupo de estudiantes a la dirección del CEFH por un año más. En esta ocasión compiten 2 listas, Renacer y la Chusma (in)Consciente. Además también se plebiscita la propuesta de intervención en los baños de la facultad.

Jueves 10 de noviembre de 2022

Según los estatutos para elegir un nuevo Centro se necesita sobre el 40% del padrón total, que en Filosofía y Humanidades está por sobre los 2000 estudiantes.

Los perfiles de las listas ya quedaron bastante claros. Por un lado está la Chusma (in)Consciente, lista que desde el comienzo se propuso ser abierta a la izquierda de la facultad con independencia a las juventudes del gobierno, y que finalmente decantó en un grupo de 5 estudiantes de izquierda que plantean la necesidad de retomar la democracia directa como mecanismo para revivir a la organización estudiantil, potenciando a las asambleas de facultad para ir discutiendo sobre las necesidades, urgencias y propuestas políticas de les estudiantes. Defender el derecho a clases híbridas que tantos estudiantes requieren, sobre todo hijes o de familias trabajadoras, debido a otras responsabilidades además de estudiar como el cuidado de hijes, de familiares, trabajar, problemas de salud mental, o ser de región. Además, dentro de las propuestas que puedes revisar en el Instagram, plantean la unidad con funcionarias/os de la Universidad y con trabajadores para ser un factor en el apoyo a las luchas surjan (como la del primer semestre en todo el Campus JGM).

Por otro lado está la lista “Renacer”, compuesta también por 5 estudiantes que son apoyados por las juventudes de gobierno de la facultad (Frente Amplio y Juventudes Comunistas). En su programa plantean puntos generales para “rearticular la comunidad -de la facultad-”, calendarizar de “mejor forma” las asambleas de facultad y que estas sean “sana, abierta y activa”. Más allá de que nadie sabe a qué se refieren con esto y que se basan en generalidades sin propuestas políticas, disputan el Centro de Estudiantes prometiendo que de ganar serán unes administradores “más eficientes” y que con eso bastaría para que “renazca la comunidad”.

Un aspecto importante recalcar es que en el único debate que se hizo entre las listas, Matías Morales-Rivera, candidato a la Secretaría General, dijo que “no se había ganado nada” con la movilización, paro y toma de Campus que realizaron algunes estudiantes y trabajadoras/es durante el primer semestre. Movilización que partió en apoyo a la demanda de aumento del sueldo que exigían las y los funcionarios, pero que luego terminó siendo una lucha en unidad de estudiantes y funcionarias/os, con un petitorio común entre los dos estamentos que desde las bases se apoyaron incondicionalmente y que los militantes de Vencer junto a compañerxs independientes de la lista ven que resultó ser una experiencia histórica de lucha muy importante para el conjunto de la comunidad. Esta aseveración del candidato de la lista Renacer, deja ver que no existe una real vinculación con la lucha de las y los trabajadores ni de les estudiantes del campus, porque justamente al mismo tiempo que se vota por un nuevo CEFH, se plebiscita la propuesta de intervención de los baños, punto que se encontraba en el petitorio de la movilización.

En las asambleas entre funcionarixs y estudiantes se discutió la necesidad de exigir que los baños no fuesen binarios para terminar con la separación sexista y con la discriminación hacia las disidencias sexuales y de género, además de que la universidad se hiciera cargo de brindar preservativos gratuitos. De ganar la aprobación de la propuesta de intervención, se cumplirá uno de los puntos del petitorio del paro, lo que nos parece totalmente progresivo y necesario.

Además, decir que no se ganó nada durante la movilización es simplemente una mentira. ¿Qué diran las y los funcionarios a quienes se les aumentó el sueldo en cerca de $50.000 luego de la toma? ¿Qué diran las y los funcionarios que por fin pasaron de estar contratados después de años a honorarios? Creemos que está demás decirlo, solo hace falta haber hablado durante el paro o en la toma con ellas y ellos para saber lo importante de estas conquistas. Hay cosas pendientes y que son urgentes, pero es justamente la desidia de las autoridades, la política de las juventudes de gobierno que decía que el único camino era que ganara el Apruebo el 4 de septiembre y la falta de movilización la que nos ha privado de la conquista total de nuestras demandas.

¡Les invitamos a seguir estas elecciones e informarse!


Yuri Peña

Licenciado en Historia. Estudiante de pedagogía en la U de Chile. Militante de VENCER y del Partido de Trabajadores Revolucionarios