Este martes 8 de agosto, decenas de personas se concentraron en las oficinas centrales de UNDECA, en Barrio México, a invitación del espacio Unidos por la CAJA, a discutir la política que el gobierno Chaves está llevando adelante respecto de una conquista histórica de la clase trabajadora del país. El Gobierno ha dicho que “la Caja está quebrada”. Cómo afrontar esta orientación “quebrista” del gobierno fue el objetivo del encuentro.
Miércoles 9 de agosto de 2023

Defender conquistas es necesario para plantearse seriamente conseguir nuevas y obtenerlas. En ese sentido es una gran iniciativa la que ha tenido el espacio Juntxs por la CAJA, llevada a cabo por doctores y doctoras de la institución, auspiciado por UNDECA, que contó con la presencia de diversas organizaciones sindicales, comunales, ecológicas, de izquierda e incluso representación oficial de la Rectoría y la FEUCR de la UCR y de la diputada frenteamplista Sofía Guillén.
Además, Chaves presentó una denuncia ante el Ministerio Público para que investigue la institución. Tuvo una intervención por fuera de la ley del país contra la Junta Directiva de la institución, al destituir de golpe a toda la Junta Directiva de la Caja por no aplicar directamente la política de Chaves de impedir el aumento salarial a los 70.000 empleados de la institución, destituyendo de por medio a la representación de los sindicatos y de las cooperativas en la mencionada Junta Directiva. Ha sido con posterioridad que la Sala Constitucional señaló la imposibilidad jurídica del accionar de Chaves y regresó a su lugar a ambos representantes; los demás miembros de la Junta Directiva, que no presentaron recursos ante la justicia, se mantienen separados de sus puestos. Precisamente por la política contra el salario, ya antes, pocos meses después del inicio de su mandato, Chaves despidió al presidente ejecutivo que él mismo había nombrado, que fue el primero que se opuso a su política anti salarial.
A todas luces, Chaves busca encontrar puntos débiles de la Caja para proponer diversas formas de privatización de la misma, con el objetivo de que la salud del pueblo costarricense entre en las cadenas de valorización del país de manera directa. Así, un presidente votado por una minoría, que en este momento tiene en contra en un sentido político a todo el movimiento de masas, que se mueve por fuera de la legalidad, busca al mismo tiempo atacar el salario de las y los trabajadores de la institución por un lado, mientras por el otro busca deteriorar los mecanismos de funcionamiento internos de una conquista social que está fundida en muchos sentidos con el propio Estado costarricense.
Te puede interesar: El deterioro de la libertad de prensa en Costa Rica viene de Rodrigo Chaves y sus secuaces
Te puede interesar: El deterioro de la libertad de prensa en Costa Rica viene de Rodrigo Chaves y sus secuaces
Voces protagonistas
Natalia Veda, parte de Unidos por la Caja comentó a La Izquierda Diario que “fue la primera convocatoria, fue muy provechoso, estamos muy agradecidos con la respuesta de todos los sectores, pues vinieron la mayoría de las personas convocadas” y “realmente nos hace sentir que es una preocupación de todo el país, de todos los gremios, todos nos estamos viendo afectados y nos sentimos amenazadas”.
Orlando Barrantes, del MTC, dijo “que ven el movimiento muy sano, es muy importante, desde el punto de vista de la oposición a todas las políticas neoliberales intentan destruir esas conquistas sociales que se han tenido por años, lo que significa reducir el nivel de vida de la clase trabajadora”.
Fredy Azofeifa, trabajador del grupo ICE y representante de la Municipalidad de Mora “este tipo de espacios tienen que llegar a toda la población del país” y que “es importante dirigirlo a juntas de salud, ASADAS, a toda la población, porque está en juego la salud de un país”.
Socorro Trejos del Comité por Lucha de Vivienda y militante del PRT, dijo que “se ve una fuerza que puede luchar, con ideales parecidos”.
Esteban Fernández, del equipo de La Izquierda Diario, quien asistió a la actividad, señaló que “con la conquista del Seguro Social la clase trabajadora de Costa Rica demostró que tiene interés que cubren, que son casi idénticos, con los intereses de todo el pueblo pobre” y “debemos seguir el ejemplo de los estudiantes de secundaria para enfrentar al charlatán de Zapote”.
En las próximas semanas se anunciarán las diversas acciones y actividades programadas.
La Caja del Seguro Social como conquista hunde sus raíces en las luchas heroicas de la clase trabajadora en las décadas de los 30 y los 40 encabezadas por el Partido Comunista; conquista que después es tomada por el gobierno reaccionario y anticomunista de José Figueres, quien la usa en clave de ‘revolución pasiva’, es decir, toma la reivindicación, la generaliza y la expande a todo el pueblo costarricense y logra una mejora en el nivel de vida en todo el país (pues antes había miseria; hay que recordar que el obrero bananero de la Standard Fruit Company, por ejemplo, era andrajoso, usaba arapos) pero a cambio la clase trabajadora perdió el ímpetu comunista de su subjetividad. En parte, con el éxito de la conquista-institución, también se fortalece el clima democrático electoral a través del cual los grandes empresarios y potencias extranjeras ejercen el control político de todo el país.
Te puede interesar: Cómo afrontar a Chaves: el cambio de la situación política nacional
Te puede interesar: Cómo afrontar a Chaves: el cambio de la situación política nacional