×
×
Red Internacional
lid bot

Ciudad de Buenos Aires. Se realiza la tercera asamblea para preparar el Paro Internacional de Mujeres

Esta tarde, las mujeres volverán a encontrarse en la Mutual Sentimiento para avanzar en la preparación de la jornada que tendrá lugar en todo el mundo por el Día Internacional de la Mujer.

Sol Bajar

Sol Bajar @Sol_Bajar

Viernes 16 de febrero de 2018

Imagen: Ni Una Menos (foto de Ximena Talento)

Como los pasados viernes 2 y 9 de febrero, cientos de organizaciones y activistas del movimiento de mujeres volverán a reunirse esta tarde para avanzar en la preparación de la segunda edición del Paro Internacional de Mujeres, del próximo 8 de marzo. Desde las 17.30 horas, se encontrarán en la Mutual Sentimiento, ubicada en la calle Lacroze 4171, del barrio de Chacarita.

Te puede interesar: Una nueva asamblea masiva para preparar el #8M

Los motivos no faltan. La necesidad de extender la solidaridad con quienes protagonizan la lucha contra los despidos y el ajuste de Macri y los gobernadores; el rechazo a la violencia machista y a su más brutal expresión, los femicidios y travesticidios; la exigencia de inmediata separación de la Iglesia del Estado y el apoyo al reclamo de legalización y despenalización del derecho al aborto; el repudio a la criminalización de la protesta y la fundamental exigencia a las conducciones sindicales para que ese mismo día convoquen a un paro efectivo por los derechos de las mujeres, para que todas y todos los que quieran hacerlo puedan participar, vienen siendo parte de los principales ejes en debate de cara a la movilización.

Te puede interesar: Según el juez, las detenciones del pasado 8 de marzo fueron "al voleo"

Este viernes, en su tercera asamblea, las mujeres seguirán debatiendo sobre la preparación del paro, las consignas con las que llamarán a marchar y el documento que se proponen leer al llegar finalmente a la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada y a la Catedral porteña.

Te puede interesar: [VIDEO] Voces de la asamblea para preparar el Paro Internacional de Mujeres

A esa misma tarea se abocan también por estos días las mujeres de todo el país. Desde Salta hasta Mendoza, desde Córdoba a Jujuy, desde Neuquén a La Plata y a otras tantas localidades de la provincia de Buenos Aires, pasando por Santa Fé, Tucumán y llegando hasta el sur del país.

Para que la tierra tiemble otra vez

La fuerza arrolladora que viene expresándose desde el 3 de junio de 2015, cuando tuvo lugar la primera movilización por Ni Una Menos, demostró el enorme poder de convocatoria de las demandas de las mujeres, traspasando las fronteras y despertando la adhesión de cada vez más personas, como lo demostraron las convocatorias al paro del 19 de octubre de 2016 y del 8 de marzo de 2017, cuando tuvo lugar el primer Paro Internacional.

Te puede interesar: El feminismo en las pantallas y en las calles

Es por eso que ya son tantas las que comenzaron a organizarse en los barrios, dependencias laborales y lugares de estudio a los que llegó la noticia de una nueva movilización y, faltando poco para esa fecha, esperan a las definiciones de este viernes para extender la convocatoria a sus compañeros y compañeras, familiares, amigas, amigos, vecinas y vecinos y, como una cuestión clave, a las conducciones sindicales. Saben que es necesario paralizar el país para que la tierra tiemble de nuevo y para que el grito de lucha por los derechos de las mujeres se haga oir verdaderamente, y saben también que están dadas las condiciones para ello. Así vienen manifestándolo en las asambleas y en las calles las trabajadoras de la salud del Hospital Posadas, que protagonizan una lucha ejemplar, del subte, del INTI, de Ferrobaires, de la alimentación, de la educación y del Estado, que hoy encabezan junto a sus compañeros la pelea contra el ajuste, los tarifazos y los despidos de Macri y los gobernadores.

Te puede interesar: Las obreras del Parque Industrial se suman al Paro Internacional de Mujeres

Muchas de esas mujeres participarán este sábado 17 del Encuentro de trabajadores contra los despidos y el ajuste al que convocaron las enfermeras y trabajadores del Hospital Posadas. Allí confluirán con las valientes obreras del azúcar de Jujuy, con las combativas trabajadoras, trabajadores y familiares mineras de Río Turbio, con las docentes que rechazan el miserable techo salarial que quieren imponer María Eugenia Vidal y Mauricio Macri. Junto a sus compañeros, debatirán allí también la importancia de exigir a las centrales sindicales el paro efectivo por las demandas de las mujeres, como ya lo anticiparon las enfermeras del Hospital Posadas en las anteriores asambleas.

Te puede interesar: Las trabajadoras despedidas del hospital Posadas llaman a la asamblea a apoyar su lucha y preparar el #8M

Como señaló la legisladora porteña Myriam Bregman (PTS/Frente de Izquierda) el viernes pasado, el movimiento de mujeres no se quedó quieto durante todo este tiempo: tras el primer Paro Internacional de Mujeres de 2017, protagonizó una nueva y concurrida movilización por Ni Una Menos, el pasado 3 de junio, y puso en pie una masiva asamblea en apoyo a las trabajadoras y trabajadores despedidos de la multinacional PepsiCo, viajó hasta la localidad de El Bolsón para repudiar la represión a las comunidades originarias y exigir justicia por Santiago Maldonado; llegó hasta Jujuy para demostrar que en la Argentina hay presas y presos políticos.

Ese potente movimiento de mujeres, que ha inspirado a miles de personas en la lucha contra la opresión y la violencia machista, tiene ahora el enorme desafío de convocar a una nueva y masiva movilización para renovar y multiplicar sus fuerzas, para conquistar todos y cada uno de los derechos y libertades que los gobiernos de turno, la Iglesia y las instituciones del Estado, continúan negándoles todavía hoy a las mujeres.

Te puede interesar: Breve recorrido del #NiUnaMenos: el movimiento de mujeres avanza hacia un nuevo paro

Desde la Izquierda Diario sumamos nuestro apoyo a la organización de las mujeres de cara al próximo 8 de marzo y te invitamos a sumarte a cada actividad de preparación del próximo Paro Internacional por los derechos de las Mujeres.

Podés encontrarnos en

Facebook

La Izquierda Diario

Pan y Rosas

Twitter

La Izquierda Diario

Pan y Rosas