En el día de la fecha se concretó la audiencia por el boleto educativo gratuito a raíz de un amparo presentado por estudiantes de la zona.
Miércoles 24 de agosto de 2016 17:44
En el día de hoy se realizó la audiencia por el boleto educativo gratuito en el Juzgado de Familia N°2 de Lanús a cargo de la jueza Morano.
En la misma expusieron en defensa del amparo los representantes estudiantiles de la Universidad de Lanús Camila Rivero, Presidenta del Centro de Estudiantes de Salud Comunitaria, Daniela Frías, por la Secretaría de Diseño y Comunicación Visual del Centro de Estudiantes de Humanidades, Sofía Salce, Consejera Superior por el Claustro Estudiantil y Janos Passannante estudiante terciario y delegado de curso de Ciencia Política del Instituto Superior de Formación Docente N° 11, junto a los abogados del CEPRODH Gabriela Campos y Matías Aufieri.
En la audiencia se avanzó en la redacción de un acta que especifica que “los requisitos para el otorgamiento del boleto especial educativo son más restrictivos que los que exigen las universidades y los institutos terciarios para mantener la regularidad como estudiantes, lo que genera una discriminación injustificada (...)” Ahora el Poder Ejecutivo como parte demandada tiene 24 horas para responder a la presentación de dicha acta.
También fueron presentadas en la audiencia más de mil firmas de estudiantes de Lanús respaldando el pedido de amparo y una adhesión al reclamo por parte del Director del Instituto Superior de Formación Docente N° 11, el profesor Osvaldo Omar Elías.
Al término de la audiencia, Camila Rivero, declaró: “Si llegamos a esta instancia fue producto de la lucha y organización; desde el Centro de Estudiantes de Salud Comunitaria impulsamos dos cortes de calle en Malabia y Alsina, el último con clases públicas, ambas acciones fueron parte de las jornadas de lucha provinciales por el boleto educativo gratuito”.
Por su parte, Janos Passannante, comentó: “La campaña militante que venimos impulsando y de la cual son parte miles de estudiantes, motivo por el cual logramos llegar a esta instancia, responde a una necesidad urgente ya que los estudiantes también somos trabajadores. Después del terrible aumento en la tarifa de transporte se dificultó enormemente sostener la cursada. En el caso de los terciarios, la reglamentación es directamente discriminatoria y excluyente, ya que es requisito obligatorio tener el año anterior completamente cursado y aprobado, independientemente si sos de primero o cuarto año. Cada año son once materias y las prácticas docentes se realizan a contra turno; para cualquiera que trabaja es casi imposible cumplir este requisito”.
Daniela Frías, expresó: “Además en tan solo 4 días juntamos más de mil firmas de estudiantes y docentes de la universidad y el instituto terciario de Lanús respaldando el reclamo. Estas firmas las adjuntamos al expediente presentado hoy, demostrando que es un reclamo genuino”.
Finalmente, Sofía Salce, agregó: “Como dicen mis compañeras, si llegamos a esta instancia fue por la pelea que dimos en las calles y en los lugares de estudio, es un reclamo histórico y estamos a pocas semanas de la Noche de los Lápices. Por esto, ahora más que nunca, hacemos un llamado a todos los estudiantes y docentes a seguir impulsando y organizando este reclamo en las universidades y terciarios. No vamos a parar hasta conquistar el boleto educativo gratuito para todos los estudiantes de la provincia de Buenos Aires sin requisito alguno”.