×
×
Red Internacional
lid bot

VÍDEO CONFERENCIA INTERNACIONAL. Se realizó con éxito el Foro por el Día Internacional de la Mujer

En el marco del gran Paro Internacional de Mujeres, el pasado viernes 9 de marzo en FACES-UCV se realizó el Foro por el Día Internacional de la Mujer, participaron trabajadoras textiles de la empresa Ovejita, y en videoconferencia la compañera Guada Olivero, militante del PTS y Pan y Rosas y Suhey Ochoa militante de la LTS y Barricada.

Martes 13 de marzo de 2018

En el marco del gran Paro Internacional de Mujeres, que se ha convertido en uno de los eventos más importantes y que coloca en escena a cientos de miles de mujeres, jóvenes, adultas, militantes, independientes, trabajadoras, despedidas, luchadoras; las doblemente explotadas se movilizaron por sus derechos, luchando por el pan y por las rosas, ganando las calles para mostrar una vez más, que ellas tienen la fuerza para terminar con el patriarcado y desatar tormentas que lleven a un cambio radical del sistema de explotación capitalista.

El pasado viernes 9 de marzo en la Escuela de Sociología (FACES, UCV), piso 7, se llevó a cabo el Foro por el Día Internacional de la Mujer. Esta actividad tuvo la destacada participación como ponente las trabajadoras textiles de la empresa Ovejita, quienes expusieron su conflicto con la patronal y cómo ha sido este proceso de su lucha; y seguidamente, la participación de la compañera Guada Olivero, militante del PTS y de Pan y Rosas. cerrando con la intervención de Suhey Ochoa militante de la LTS y Barricada.

La actividad comenzó con los pases por curso que hicieron por la escuela las compañeras obreras textiles de la empresa Ovejita, invitando a la comunidad estudiantil a participar en el foro, como también a que sumaran su apoyo al fondo de lucha, cambiando la dinámica pasiva de la universidad iban las trabajadoras con sus batas azules mostrando en breves minutos la realidad que vive la mayoría de las mujeres venezolanas.


Obreras de la empresa Ovejita: “Hay compañeras que no comen, solo se toman un caso de agua”

Al dar las 12 del mediodía comenzó la actividad en el salón Sáenz Mérida. Las primeras palabras fueron también pronunciadas por las obreras en lucha de la empresa Ovejita, que vienen denunciando la situación de precariedad en que son sometidas por la empresa, tanto a ellas como a sus compañeros de trabajo; planteando su exigencia justa de salarios dignos que les permitan alimentar a sus familias, poder transportarse al sitio de trabajo y cubrir sus necesidades básicas y que “seguirán luchando” hasta conseguirlo.

En un momento de la intervención se escuchó decir “hay compañeras que no comen, solo se toman un vaso de agua y salen a caminar para luego seguir trabajando”, en tanto que la empresa como el sindicato pro patronal se han negado a responder a sus demandas. Hoy, transcurridos ya 18 años del siglo XXI, estas mujeres sufren de la cruel súper-explotación del sistema capitalista, de este modo la empresa que no deja de lucrar se recuesta en las paupérrimas condiciones de trabajo y de vida de sus trabajadoras y trabajadores, que cada día son peores.

Las compañeras tienen tres semanas en este conflicto por un salario digno, han salido a protestar con pancartas, en las horas de almuerzo a las afueras de la fábrica que se encuentra ubicada en Catia. Ahora se encuentran bastante fortalecidas, con mucha moral y en pie de lucha.

Buscan el apoyo y la solidaridad de todas las organizaciones obreras, de mujeres, estudiantiles, de las comunidades, para que las ayuden a vencer en este conflicto. La victoria en esta lucha no solo es posible, sino que significaría un pequeño pero importante paso para toda nuestra clase para demostrar una vez más que solamente es luchando cómo podremos cambiar las cosas y que la crisis del país no tiene por qué caer en los hombros de las más explotadas y oprimidas


Videoconferencia con la compañera Guada Olivero, militante del PTS / Pan y Rosas

A continuación, se dio cita la videoconferencia en la que establecimos comunicación en directo con Argentina, desde donde intervendría la compañera Guada Olivero, estudiante de la Universidad de Buenos Aires, militante de la Juventud del Partido de Trabajadores Socialistas (PTS), y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas.
Realizó una breve exposición en la que destacaba elementos para comprender el Segundo Paro Internacional de Mujeres: En más de 150 países las mujeres decidieron convocar a este nuevo Paro Internacional, el puntapié inicial lo dio en 2015 la abrumadora capacidad de movilización de las mujeres contra los femicidios y la violencia machista con las multitudinarias marchas por #NiUnaMenos que aglutinó a más de un millón de personas en todo el país.

La agrupación Pan y Rosas tuvo una participación destacada en el corte de ruta, junto a las trabajadoras en lucha del Hospital Posadas, jóvenes estudiantes y trabajadoras de esta organización, estuvieron desde primera hora para acompañar todas las acciones. Esas movilizaciones siguieron desarrollándose y fueron gestando las asambleas de organizaciones y activistas feministas, sindicales, sociales, de la izquierda política que organizaron este #ParoInternacionalDeMujeres. Este día de organización y lucha en todo el mundo se expresó con masivas manifestaciones en Europa y Latinoamérica.

al final Suhey Ochoa planteo la importancia de la realización del foro, sobre todo, porque se contó con la activa participación de las compañeras trabajadoras de la empresa ovejita. en este sentido reivindicó un 8 de marzo de lucha y vinculado a las demandas de la mujer trabajadora. Esta actividad constituye un gran impulso para poner en pie un movimiento independiente de mujer en Venezuela, que se delimite claramente tanto del Gobierno como de la oposición de derecha, y que se junte con la clase trabajadora, con los sectores populares para defender nuestro derecho al pan, pero también a las rosas.