×
×
Red Internacional
lid bot

En El Jagüel. Se realizó el plenario del Sutna y el Frente de Lucha Piquetero

Fue en el camping del sindicato en El Jagüel, convocado por el sindicato del neumático y organizaciones sociales. Participaron militantes de distintas agrupaciones sindicales y de izquierda. Fuerte denuncia al hambre que se vive entre los sectores más precarios. Resolvieron impulsar la columna independiente unitaria hacia el paro del 24, de la misma manera que resolvió la importante reunión de Ademys. Participó una delegación de las agrupaciones clasistas del PTS.

Sábado 20 de enero de 2024 20:26

Este sábado 20 de diciembre se reunió en El Jagüel un plenario de trabajadores impulsado por el sindicato del neumático (SUTNA) y el Frente de Lucha Piquetero, que integran el Polo Obrero, el MTR 12 de Abril y otras organizaciones sociales.

Una de las denuncias que recorrió las intervenciones fue la dura situación que se vive en los barrios con la crisis y los nuevos ajustes de Milei. En la apertura, Eduardo Beliboni aseguró que faltan alimentos en los comedores y preparan una acción en reclamo de asistencia alimentaria para el 31 de enero, cuestión que fue retomada por Cristina Mena (MTR 12 de Abril).

En las intervenciones realizadas en la apertura por los convocantes, entre los que también estaba la AGD-UBA, hubo coincidencias en la denuncia del plan del gobierno de Milei, así como de la “oposición patronal”. Activistas de distintos gremios denunciaron el rol de las conducciones en la falta de preparación del paro general del 24, y en el caso de Alejandro Crespo (Sutna) llamó a “hacer un paro activo”.

Las intervenciones que siguieron, de organizaciones convocantes o que fueron a acercar su saludo, coincidieron en la importancia de la unidad de los sectores combativos, que tenía que expresarse en una columna independiente y unitaria en la jornada del 24.

Te puede interesar: Paro nacional. 24E: convocatoria de la columna independiente

En el plenario se hizo una presente una delegación del Movimiento de Agrupaciones Clasistas, con trabajadoras de la salud, gráficos y del neumático.

Laura Cano, integrante de la directiva de CICOP y diputada provincial del PTS-FITU, comenzó planteando la importancia de lo que está en juego en el enfrentamiento del plan Milei. Tras destacar la pelea que está dando la bancada del Frente de Izquierda en el Congreso, llamó a reforzar la preparación del paro general y la movilización del 24. “Además tenemos que exigirle a la CGT y la CTA un paro con piquetes y movilización el día que se trate la Ley”. Cano reivindicó la reunión que se realizó hace pocos días en Ademys, con representantes de más de 200 organizaciones sociales, sindicales, juveniles, culturales, asambleas populares y partidos de izquierda. “Tenemos que continuar ese camino, con la más amplia unidad y una columna unitaria que plantee un plan de lucha hasta voltear todo el paquetazo de Milei”. Por último también planteo la importancia de preparar, hacia febrero, un gran encuentro nacional de trabajadores ocupados, desocupados y sectores en lucha, para continuar la pelea.

Jorge Medina, obrero de MadyGraf y también dirigente del MAC-PTS, se refirió a los ataques que vienen recibiendo las organizaciones sociales y la importancia de la coordinación para dar esas peleas en común. Además criticó la decisión de la CGT y la UTA de habilitar un “servicio normal” de transporte hasta las 19 horas y señaló la importancia de "exigirle el paro" y que garantice solo servicios para la movilización.

Victor Ottoboni, obrero de Fate y la Lista Granate (SUTNA), destacó la importancia de que los sectores combativos muestren cómo preparar el paro distinguiéndose de la CGT y las CTA. “Los sindicatos como el SUTNA tenemos que mostrar cómo debería actuar la burocracia, realizando asambleas en las distintas fábricas, poniendo micros para garantizar una movilización masiva de compañeros en la columna independiente”.

También estuvieron presentes integrantes de la corriente sindical de Izquierda Socialista y ANCLA-MST, que llamaron a fortalecer la columna independiente tomando lo votado en Ademys.

Desde el PTS y sus agrupaciones clasistas seguiremos peleando por esa unidad que en la convocatoria de Ademys dio un importante paso pero hay que profundizar. Estamos convencidos que al calor de las jornadas de lucha que vienen, hay que sumar a nuevos sectores e imponerle a las conducciones sindicales nuevos paros generales, con piquetes y movilizaciones, en el camino de la huelga general que podrá derrotar los planes de la derecha pero también los pactos que quieren hacer sectores del radicalismo, el peronismo y las propias conducciones sindicales.

El plenario resolvió ser parte de la columna unitaria independiente el día 24 de enero, junto a decenas de organizaciones que vienen enfrentando los ajustes de los distintos gobiernos. Además se resolvió una acción para el día 31 de enero, en reclamo de alimentos y otras reivindicaciones de las organizaciones sociales. Y realizar un nuevo plenario. También se acordaron una serie de puntos para llevar a las movilizaciones: aumento de emergencia, salario mínimo de 500 mil pesos, no a la reposición del impuesto al salario, abajo el DNU, la Ley Ómnibus y el paquete de Milei, entre otras.