La Juventud del PTS de Neuquén y el Alto Valle realizó su primer campamento los días 27 y 28 de febrero y 1º de marzo. A la sombra de los álamos se instalaron los fogones y las carpas en un fin de semana que se fue tiñendo de reflexión, intercambios y esparcimiento entre estudiantes secundarios, universitarios y terciarios, y jóvenes trabajadores que se acercaron desde Neuquén, Centenario, Añelo, Plottier y Cipolleti.
Sábado 7 de marzo de 2015
En el campamento se organizaron distintos grupos de lectura: sobre un borrador de manifiesto por la liberación sexual, sobre la lucha del movimiento obrero y estudiantil en los años ’70, y sobre los desafíos del PTS para el 2015.
En la tarde del sábado, terminada la jornada de pileta y fútbol, reflexionamos junto a las compañeras de Pan y Rosas acerca de la situación de las mujeres, la lucha contra el machismo y patriarcado, y la pelea por la liberación sexual. Con más de 30 intervenciones que plantearon dudas y posiciones, se llegó finalmente a la primer conclusión de que es necesario ponernos de pie y luchar por los derechos de las mujeres y de la comunidad LGTBI, con claridad de que para conquistar realmente la emancipación de las mujeres y la libertad sexual es necesario terminar con toda la opresión y miseria que impone el sistema capitalista.
El domingo, al finalizar el asado de cierre, se organizó una charla - debate con la participación de Titin Moreira (militante del PST en los años ‘70 y dirigente del PTS en la actualidad) y de Raúl Godoy (referente histórico de la lucha de Zanón y dirigente del PTS). En esa charla se debatieron los desafíos de los revolucionarios en esta situación de crisis internacional y ante el fin de ciclo kirchnerista. Entre los presentes estuvieron compañeros obreros de Zanón, de la Junta Interna del Hospital Castro Rendón, junto a artistas y docentes que acompañaron la reflexión. En el marco de una situación política que presenta la trampa de la polarización entre dos bandos capitalistas igual “embarrados” en su relación con los servicios de inteligencia y fiscales, y el “consenso” de imponer una sucesión a derecha del kirchnerismo, los desafíos de una izquierda que crece en influencia se agrandan cada vez más. Se debatió entorno al Frente de Izquierda y cómo fortalecer la alternativa que a su interior pelea por forjar un partido revolucionario ligado a la lucha de clases. En particular, en Neuquén y el Alto Valle.
la tierra que vio nacer el “Cutralcazo”, la de la heroica lucha de los obreros de Zanón que se transformó en un enorme ejemplo para miles de trabajadores tanto en Argentina como en el mundo; en la tierra de Teresa Rodríguez, de Fuentealba y la lucha por la cárcel al asesino Sobisch; en la tierra de la lucha contra el saqueo de los recursos naturales, la contaminación y el avasallamiento al pueblo mapuche; en la tierra de la lucha contra las reformas educativas menemistas; se impone la lucha por una fuerte juventud que multiplique su fuerza militante en los lugares de trabajo, las universidades y los colegios, buscando partir de la rebeldía propia de la juventud para preparar una organización para vencer, una organización que sea la pluma que inclina la balanza hacia la destrucción de este régimen de opresión y explotación. El campamento llenó el inicio de año de entusiasmo y energía en la lucha por esa perspectiva.