En una campaña que se caracterizó por la ausencia de discusión política, se realizó el único debate televisivo de precandidatos a diputados nacionales de Córdoba. Gabriela Estévez del Frente para la Victoria, Rubén Borello del Frente Renovador y Hernán “Bocha” Puddu de la lista Renovar y Fortalecer el Frente de Izquierda abordaron sus propuestas y perspectivas acerca de los temas: empleo, salud y educación, juventud y violencia hacia la mujer.
Viernes 31 de julio de 2015
Debate de precandidatos a diputado nacional cba/ EMPLEO - YouTube
Al iniciar el programa, la actual conductora Paula Schaller, presentó a los candidatos y resaltó que Giro a la Izquierda es un programa puesto en pie de manera militante por integrantes de la lista Renovar y Fortalecer el Frente de Izquierda, que no recibe ningún tipo de financiamiento ni injerencia de empresas privadas ni del Estado: “es un espacio puesto al servicio de darle voz a los trabajadores, los jóvenes y mujeres que se organizan para luchar”, señaló como lo hace habitualmente. Asimismo, subrayó que este debate se diferenciaba de los habituales, organizados por los grandes multimedios mediáticos, donde se margina a la izquierda.
Moderó el debate el periodista invitado Juan Cruz Taborda Varela, quien no integra el staff habitual del programa y es actual conductor del noticiero de Canal 10.
Quienes son los candidatos
En el minuto destinado a la presentación, Hernán “Bocha” Puddu marcó la diferencia referenciándose en su trayectoria y origen social: “fui obrero de Fiat-Iveco, delegado, expulsado del sindicato SMATA y despedido de la empresa por negarme a firmar el despido de mis compañeros contratados”.
Por su parte Gabriela Estévez, actual titular del Anses Córdoba, se presentó como militante de base, comentando que comenzó a militar a los 16 años, sin tradición de familia militante, “entusiasmada por el proyecto de Cristina y Nestor”.
Finalmente, Rubén Borello, destacó sus inicios como Ingeniero electromecánico, y eligió una reivindicación de los valores de la familia a modo de presentación.
El debate
Los cruces más destacados se dieron entre la representante del kirchnerismo y el precandidato del Frente de Izquierda. Estévez abrió, con un discurso anodino y carente de mística que fue subiendo de tono a medida que aumentaba la confrontación con Puddu, apelando a la enumeración de índices y programas estatales. Habló de los “logros” de estos doce años de gestión del gobierno nacional, sin referirse al candidato a presidente del oficialismo (Scioli), sino solo a la gestión de Néstor Kirchner y Cristina Fernández: “Desde el 2003, recibimos el país con una población que tenía 20 % de desocupación, 50% de pobreza, con desindustrialización. Con los gobiernos de Néstor y Cristina recuperamos los convenios colectivos de trabajo, se aumentó a los jubilados, las industrias básicas y los polos industriales. Trabajamos para recuperar el empleo en la argentina. Las empresas que fueron privatizadas en los 90”.
Por su parte Puddu salió al cruce mencionando que con los gobiernos kirchneristas la tan mentada recuperación del empleo se dio a costa de generalizar la precarización laboral que “llegó para quedarse, con un 34 % de trabajadores en negro o en la informalidad y más de la mitad que cobra $ 6000 al mes”. Planteó que lejos del relato kirchnerista “las paritarias, los convenios colectivos, son un derecho histórico de los trabajadores, y es el gobierno junto a los sindicalistas, es el que pone el techo al salario e impone el impuesto al salario sobre mientras no tocan las ganancias de los empresarios.” Y ligó esto a la propuesta del Frente de Izquierda para terminar con la casta política: “proponemos que todo funcionario político cobre lo mismo que una maestra, como hace como diputado nacional Nicolás del Caño, precandidato a presidente de nuestra lista, y mi compañera Laura Vilches, legisladora provincial, que donó 20 mil pesos a la lucha de los trabajadores de la línea 60”.
Borello, por su parte, planteó el clásico “mantener lo bueno y cambiar lo malo” que caracteriza al discurso de Sergio Massa, aunque se cuidó de mencionar a De la Sota con quien su jefe político mantiene una alianza. “Queremos mantener lo bueno y mejorar lo malo. Queremos mejorar la economía”. La perlita estuvo cuando dijo “el Frente Renovador cuenta en su equipo con dos figuras como Lavagna y Pignanelli, que fueron parte del plantel que hizo que el país saliera de la crisis del 2001”. Mediante la devaluación del salario, olvidó decir.
A diferencia de sus co-debatientes que evitaron referirse a sus candidatos a presidentes, Hernán Puddu destacó en varias oportunidades, la candidatura del joven diputado por Mendoza (de origen cordobés), Nicolás del Caño, que encabeza la fórmula presidencial de la lista del FIT que compite con la de Jorge Altamira. Subrayó que en Mendoza, Del Caño logró conquistar un 17% de los votos en las pasadas elecciones a intendente de la capital, ganándole incluso al peronismo.
Frente al eje de salud y educación, Hernán “Bocha” Puddu propuso triplicar el presupuesto en Salud y Educación. “Proponemos una educación pública, laica e integral. Y Estamos contra los subsidios a la educación privada, que es para el mismo lucro de los empresarios”, y puso picante el debate denunciando “en el municipio Tigre, donde gobierna Massa, de la Provincia de Buenos Aires, gobernada por Scioli, los trabajadores destaparon con su lucha, que había 60 mil maestros que no cobraban un solo peso. Ese es el país que piensan Scioli y Massa. No se puede hablar de una buena educación y salud con salarios de miseria”.
A lo que Estevez respondió sosteniendo que “Argentina es el país que más invierte en educación”, resaltando las leyes aprobadas por el gobierno nacional en materia de educación pre-escolar, equipamiento tecnológico y atención primaria a la salud infantil.
Poco informada sobre el hecho de que su candidato a gobernador Acastello, lo sostuvo como propuesta de campaña, Estévez se plantó contra el PPP, afirmando que es un subsidio a los empresarios, y destacó el plan Progresar, el plan Conectar Igualdad, y la ley de los Centros de Estudiantes, como herramientas de participación y discusión de la juventud.
Ante esto Puddu fue categórico: “Es alarmante la situación de la juventud. Después de 12 años de Kirchnerismo, no se recuperaron los niveles de empleo anteriores a la catástrofe del 2001, condenando a los jóvenes al empleo precario, al trabajo en negro y al control policial sobre sus vidas. Bajo este gobierno, según los datos de la Correpi, hubo 2448 casos de gatillo fácil, de los cuales el 50% son menores de 25 años”. Y finalmente, destacó que Nicolás del Caño fue el único precandidato a presidente, que marchó contra las políticas represivas y persecutorias hacia la juventud en Córdoba en la marcha de la gorra.
Borello, planteó como propuesta sustituir el botón antipánico por tobilleras electrónicas que portarían los agresores; y también asesoramiento legal gratuito para las víctimas, remarcando la importancia de acentuar las penas en los casos de integridad sexual hacia las mujeres. Por su parte Estevez habló de la importancia de las leyes sancionadas de erradicación de la violencia contra las mujeres, planteando la necesidad de un cambio cultural contra el patriarcado, tomando eje en proyectos de ley como el de educación primaria, o la licencia por nacimiento compartida.
Frente a esto, Puddu dijo que más allá de las leyes sancionadas la realidad es otra: “mientras se destinan 16 millones de pesos para erradicar la violencia contra las mujeres, se destinan 600 millones de pesos a la limpieza y mantenimiento de Iglesias. Y sentenció “esas son las prioridades de este gobierno”. Y planteó la necesidad de una ley de emergencia de género, que dé respuesta inmediata a las mujeres en situación de violencia, resolviendo el problema habitacional y económico que sufren, en el camino a un trabajo y vivienda dignas”.
Debate del FIT
Para dar fin al programa, Schaller insistió con la propuesta que Nicolás del Caño hizo a Jorge Altamira para un debate público entre las dos listas del FIT y aseguró que de ser aceptada la propuesta nacional, el último programa de Giro a la Izquierda anterior a las PASO estará a disposición para la realización del debate de los precandidatos locales de las dos listas del Frente.