lid bot

Aborto Legal. Se realizó gran encuentro por el derecho al aborto en Valparaíso

El encuentro contó tambièn con la participación de la ex senadora por Mendoza, y referente del Partido de los Trabajadores Socialistas y del Frente de Izquierda y de los Trabajadores en Argentina, Noelia Barbeito.

Domingo 26 de agosto de 2018

Este 25 de agosto se realizó el Encuentro por un aborto legal, libre, seguro y gratuito en Valparaíso, convocado por la Agrupación de Mujeres y la Diversidad Sexual Pan y Rosas Teresa Flores, el cual tuvo como objetivo desarrollar una reflexión profunda sobre la necesidad de levantar una gran campaña por el aborto en Chile.

En la instancia se hicieron presentes tanto estudiantes, como trabajadores y trabajadoras, quienes compartieron su experiencia tanto a nivel nacional, como internacional, donde en este último caso, la participación de la ex senadora por Mendoza y referente de la izquierda argentina en el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Noelia Barbeito, fue clave para comprender el impacto generado por el descomunal movimiento de mujeres en dicho país, que tuvo por las cuerdas a la derecha empresarial junto con la iglesia.

Las exposiciones fueron presentadas por la vocera de la Coordinadora Ni Una Menos Valparaíso, y dirigenta de Pan y Rosas, Pamela Contreras, donde la delegada postal de Correos de Chile, Beatriz Bravo se refirió a la situación que viven hoy miles de mujeres trabajadoras en Chile, quienes junto con no contar una serie de derechos básicos como equidad salarial, son también atacadas por la moral de la derecha empresarial “provida” que les obliga a abortar en la clandestinidad. En el caso de la ex vicepresidenta FECH, Bárbara Brito, apuntó al aspecto progresivo que ha jugado el movimiento de mujeres durante estos últimos años, donde las mujeres han comenzado a rebelarse a un sentido común patriarcal, que históricamente se ha opuesto a los derechos de las mujeres, pero donde las mujeres más pobres, y pertenecientes a la clase trabajadora, son quienes sufren principalmente las peores consecuencias, al ser arrojadas a la práctica de abortos clandestinos

En la actividad también se mostró diversos materiales audiovisuales, donde uno de ellos, correspondió a un saludo desde el Sindicato de Trabajadores del Ferrocarril Antofagasta Bolivia (FCAB), quienes hoy luchan contra del despido de 19 trabajadores por parte del empresario Andrónico Luksic, y quienes también quisieron hacer patente su reivindicación por el aborto legal, libre, seguro y gratuito.

Al final se grabó un gran saludo con las personas presentes frente a la intensa lucha que vienen dando los miles de estudiantes argentinos que se enfrentan al ajuste del presidente Mauricio Macri y el FMI, atacando directamente a la educación pública y las universidades.