×
×
Red Internacional
lid bot

MUJERES DETENIDAS DESAPARECIDAS. Se realizó homenaje a 39 años de la desaparición de Reinalda Pereira

El martes 15 de diciembre se realizó una actividad de homenaje a Reinalda Pereira, una de las nueve mujeres embarazadas detenidas desaparecidas por la dictadura cívico militar encabezada por Augusto Pinochet.

Ana Lopez

Ana Lopez @analopezd Historiadora

Jueves 17 de diciembre de 2015

Reinalda Pereira Plaza era una joven de 29 años que militaba en el Partido Comunista y trabajaba como tecnóloga médica en el Hospital Sótero del Río; estaba embarazada de siete meses cuando fue detenida por agentes de la DINA, en un operativo realizado durante diciembre que terminó con 13 personas detenidas y que buscaba desarticular a las organizaciones de izquierda, entre ellas el Partido Comunista y sus militantes, la mayor parte de los cuales estaba en clandestinidad.

Según el sitio “Memoria Viva”, durante el atardecer del día 15 de diciembre de 1976, Reinalda estaba en la calle esperando movilización en Exequiel Fernández con Rodrigo de Araya, cuando se detuvo un automóvil “marca Peugeot, patente HLN-55 del que bajó un hombre de unos 35 años de edad”, quien la tomó detenida y la introdujo de manera violenta en el auto. Reinalda trató de impedir su detención y comenzó a gritar para solicitar auxilio, pero nada pudo hacer ante la fuerza de sus captores. Varios testigos presenciaron la detención y permitieron reconstruir el momento de la detención de la mujer.

Ante las gestiones realizadas por su esposo Max Santelices y su madre Luzmira, la respuesta de la Dictadura fue que Reinalda había salido del país a pie hacia Argentina, por el paso Los Libertadores, el 21 de diciembre del mismo año, lo que era una burda mentira y fue calificado por la Justicia años más tarde como una falsificación. Su familia nunca dejó de buscarla, aunque su madre y su esposo murieron sin saber nada de ella. Como era habitual en aquellos tiempos, la justicia rechazó los recursos de amparo y negaba la detención de la joven.

La historia de Reinalda

El sitio sobre los casos de la Vicaría de la Solidaridad cuenta un poco sobre la vida de Reinalda “su madre, Luzmira Plaza, trabajaba como empleada doméstica en una casa ubicada en la calle Jorge Matte Gormaz, en la comuna de Providencia”. Ambos estuvieron detenidos inmediatamente posterior al golpe de Estado, ella en el hospital Sótero del Río y luego trasladada al Regimiento de Ferrocarriles del Ejército, mientras que su esposo era trasladado al Estadio Nacional. Para Reinalda, esto significó “firmar semanalmente, durante un año, un registro llamado “control de personas con comprometimiento político”.

Durante esos años se mantuvieron ambos militando, pero tras la caída del Comité Central del Partido Comunista y de importantes dirigentes de las juventudes comunistas, en 1976, el partido intentó rearmarse y Reinalda cumpliría un papel destacado como enlace con la dirección.

En los días en que Reinalda fue detenida también cayeron otras 12 personas: Santiago Araya, Armando Portilla, Fernando Navarro, Lincoyán Berríos, Horacio Cepeda, Luis Lazo, Fernando Ortiz, Waldo Pizarro, Héctor Véliz, Lizandro Cruz, Carlos Durán y Edras Pinto.

De lo poco que se sabe tras su detención, hay conocimiento sobre su traslado al cuartel Simón Bolívar de la DINA, el que funcionaba en esa calle en el número 8630 de la comuna de La Reina a cargo de la Brigada Lautaro y luego del Grupo Delfín, una de las más brutales. De ese centro de exterminio y tortura nadie salió vivo.

En el libro La Danza de los Cuervos, de Javier Rebolledo, se cuenta la terrible historia de los detenidos en ese cuartel, entre ellos Reinalda. Además de ser torturada en la parrilla y golpeada con distintos objetos. A pesar de sus gritos desgarradores señalando que estaba embarazada y después pidiendo que la mataran, los agentes se ensañaron con ella, hasta que finalmente la mataron a los golpes. Sus restos nunca se encontraron.

Recién en el año 2007, a 31 años de su detención y asesinato, el juez Montiglio activó la causa y acusó a un grupo de agentes de la DINA por este caso.

Homenaje a Reinalda

El “Grupo de amigas y amigos de Reinalda Pereira Plaza” organizó, como todos los 15 de diciembre, una actividad para rememorarla. También lanzaron un video, donde se cuenta su historia y detención, en el lugar mismo en que fue detenida, con el lema “olvidar es torturar” #Diadelolvido Una cura contra el Alzheimer histórico” (https://www.youtube.com/watch?v=4xziQFbN2Rs&feature=youtu.be). Además, han logrado que exista una placa en el Hospital Sótero del Río y una plaza con su nombre.

De alguna manera, la campaña instala la idea que el olvido es otra forma de tortura, de impunidad y de violación a los derechos humanos. Por otro lado, la lucha por la verdad, justicia y sobre todo cárcel para los violadores de derechos humanos de ayer y hoy tiene que seguir siendo una de nuestras banderas de lucha.

Fuentes:

http://www.casosvicaria.cl/temporada-dos/una-mujer-embarazada-en-los-cuarteles-de-la-dina/

http://www.memoriaviva.com/Desaparecidos/DP/reinalda_del_carmen_pereira_plaz.htm