×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2021. Se realizó la Asamblea provincial del PTS Chubut

Con la participación de militantes y simpatizantes de Sarmiento, Pto. Madryn, Trelew, Rawson y Lago Puelo, se realizó este miércoles 21 este importante encuentro en el que se eligió a los docentes Martin Sáez y Soledad Domínguez como precandidatos del PTS dentro de la lista del FITU. Se resolvió dar continuidad a este espacio para organizar la pelea por ser tercera fuerza nacional y desarrollar a la izquierda clasista y socialista en la provincia.

Viernes 23 de julio de 2021 11:21

Este miércoles a las 18:30 se realizó por zoom el encuentro convocado desde el PTS Chubut. Compañeros y compañeras de Sarmiento, Pto. Madryn, Trelew, Rawson y Lago Puelo participaron de la asamblea y se dieron importantes definiciones en torno al contexto social y político en que se arán estas próximas elecciones legislativas nacionales.

Como planteó Martin Sáez al finalizar, "esta asamblea significa el punto de partida de una campaña que hacemos en el marco del endurecimiento del discurso de derecha. Randazzo llamo a "sacar con la policía a los piquetes" en CABA, y en Chubut, Massoni lanzó hoy mismo su candidatura con un ataque a los damnificados por los incendios en la Comarca". La referencia al brutal operativo que Massoni montó en la Comarca Andina esa misma mañana, estuvo presente en el debate, ya que el descontento y la desilusión de buena parte de sus votantes con el gobierno de Alberto Fernández, busca ser capitalizado electoralmente por sectores de derecha como el ministro de seguridad de Chubut, y otros como Berni, con un discurso pro mano dura.

Declaración programática del Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad

Este giro al “voto castigo por derecha”, como lo definió Lautaro,un docente de Trelew, pone de manifiesto la necesidad de fortalecer una tercera fuerza de izquierda que pueda dar respuesta a los ataques desde las bancas y las calles. Como planteo Pablo Ceballos integrante de la Asamblea en defensa del Territorio de Madryn “es necesario que haya referentes de izquierda que planteen una agenda distinta al extractivismo”, ante el impasse megaminero que ha pospuesto hasta después de las elecciones el debate del proyecto de zonificación de Arcioni y Fernández.

El debate sobre la unidad de la izquierda también estuvo presente y el debate fue en torno de los límites que esa unidad plantea desde el punto de vista programático, ya que construir una fuerza de izquierda clasista y socialista, implica una delimitación con todos aquellos partidos que no plantean una perspectiva estratégica de hegemonía política de la clase obrera, sino que buscan una alianza con sectores patronales para avanzar mediante reformas al estilo Podemos, Syriza o el PT brasileño, pero que en última instancia terminan gestionando el capitalismo.

Por ello, las “diferencias son de forma, y no de contenido en la izquierda clasista”, planteo Guillermo, integrante de la Asamblea Autoconvocada del Río Senguer, de Sarmiento respecto al reciente llamado a la unidad que hiciera el PTS y que no logró ampliarse a otros sectores por fuera del FITU. Otro compañero, Sebastián, estudiante de derecho, planteo la importancia de que el FITU levante una política anticapitalista ya que “como espacio político rompe con la lógica política imperante” de resignación ante el marco impuesto por los intereses de la clase dominante. De allí la centralidad del clasismo en la definición política.

Dirigente petrolero del PJ: “La capacidad de los hombres está más arriba que la de las mujeres"

Por ello peleamos por llegar con esta campaña a miles de trabajadores y trabajadoras de la pesca, de la industria textil, rurales, petroleros, del transporte, metalúrgicos de ALUAR y de la construcción entre muchos otros que generan las riquezas de nuestra provincia, pero en lugar de satisfacer sus necesidades, esas riquezas se pierden en el enorme agujero negro de la deuda, el saqueo extractivista o la fuga de capitales. Ellos y ellas controlan los resortes productivos fundamentales que pueden mediante al huelga, derrotar las ambiciones patronales de continuar profundizando nuestra miseria para obtener mayores ganancias.

Asimismo, los esenciales de la salud, la educación, los brigadistas de incendios y otros sectores de estatales, constituyen una enorme fuerza social para derrotar los planes de saqueo del gobierno, como lo demostraron los docentes durante el corte de ruta en Cerro Dragón en 2018. Frente a ellos, está la necesidad de derrotar a la burocracia que impide que se desarrollen las tendencias a la lucha, la coordinación y el triunfo. Hoy esa burocracia aparece en las listas de los frentes patronales, peleando un cargo a cambio de vender nuestro cuero.

"Hay un enorme descontento con un gobierno que prometió revertir las políticas de macri pero cada vez que tuvo que elegir entre las necesidades del pueblo y los empresarios, eligió a los empresarios. Esto se expresó en nuestra asamblea con compañeros que votaron a Alberto y hoy ven que la izquierda es consecuente en lo que sostiene y en las luchas, por eso nos acompañan" dijo Sáez.

Si lo real o posible, nos ha traído hasta acá ¿no es momento de pelear por lo necesario? Luego del llamado a la resignación que significó el #Hay2019 con el que abiertamente el peronismo llamó a dejar las calles y dejó pasar lo peor del ajuste macrista, ahora ¿Qué van a decir?

El FITU plantea un programa anti extractivista en pos del cuidado del medio ambiente, de Reestatización de las empresas privatizadas para poner fin a los tarifazos, de estatización bajo control obrero de los principales resortes de la economía, de un plan de vivienda, trabajo, salud y educación en base al No pago de la deuda ¿es posible eludir estos debates en el marco de esta crisis?

22 de julio: Día Mundial contra la Megaminería

Resoluciones de cara a la campaña política

La asamblea resolvió impulsar, de cara al cierre de listas de este 24 de julio, las precandidaturas de Martin Sáez, docente de Trelew y Gaiman, y de Soledad Domínguez, docente de educación media de Trelew, para competir por el PTS en las listas del FITU.

Asimismo, se propuso sostener este espacio como ámbito para impulsar una gran campaña desde abajo que ponga en debate los problemas estructurales que enfrentan los y las trabajadoras y la juventud en la provincia, desplazados de la agenda política por las tres coaliciones patronales en estas elecciones.

"El PJ, dividido entre Chusoto y el FDT, y la derecha de Juntos por Chubut, no tiene grieta respecto al pago de la deuda, el ajuste o la megamineria. Nosotros enfrentamos en las calles las tres políticas y queremos hacerlo también en esta campaña, porque es parte de preparar las peleas que enfrentará el pueblo trabajador después de noviembre, donde los vencimientos de deuda, el ajuste y la zonificación megaminera van ser el motivo de nuevos ataques a las condiciones de vida de las mayorías y al ambiente" sostuvo Domínguez.

"Este sábado definiremos el armado de listas, y también si vamos a unas PASO del FITU en Chubut, o logramos un acuerdo para presentar lista única en septiembre de cara a las legislativas de noviembre y pelear porque la izquierda logre imponerse como una tercera fuerza política. Lo importante es destacar que hablamos de un frente de la izquierda clasista y socialista con un acuerdo programático, que tiene diez años de trayectoria consecuente en la defensa de las causas obreras y populares. Eso se ve en las calles día a día, y creemos que en estas elecciones se expresa en que la verdadera polarización es entre los partidos del ajuste y el FITU" concluyó Sáez.