×
×
Red Internacional
lid bot

CONGRESO STUNAM. Se realizó primera jornada del congreso del STUNAM

Cientos de delegados participaron con ponencias en las mesas de trabajo de política nacional, política laboral y plan de acción, política académica e informes del Comité Ejecutivo y Comisiones Mixtas.

Sábado 26 de agosto de 2017

Después de una masiva inauguración en el Auditorio Nacional, el Congreso continuó con mesas de discusión en torno a la política nacional, en el auditorio Alberto Barajas Celis, de la Facultad de Ciencias y la mesa laboral en el auditorio principal de la Facultad de Medicina. Cientos de delegados de todas las dependencias de la UNAM se dieron cita para seguir con los trabajos del Congreso.

El conjunto de las ponencias de los delegados giró en torno a la enorme preocupación que les genera el ataque neoliberal encabezado por el gobierno de Enrique Peña Nieto y que tiene su cruenta expresión en la implementación de las reformas estructurales. Esta es una cuestión que ha golpeado al conjunto de los trabajadores, como ejemplo está la reforma energética que ha derivado en los gasolinazos, los que a su vez golpean el bolsillo del trabajador al incidir en el encarecimiento de decenas de productos de la canasta familiar.

Un punto muy importante fue el tema de la renegociación de Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Decenas de delegados hicieron hincapié en las problemáticas que implica el nuevo tratado que el gobierno del magnate Donald Trump quiere impulsar para someter y precarizar más a la clase trabajadora.

Un aspecto fundamental que tiene que ver con la materia de trabajo es la automatización de diversos trabajos en distintas dependencias. Muy en la sintonía de las grandes patronales, Rectoría introduce tecnología no para alivianar la carga laboral de los trabajadores sino para recortar la plantilla laboral y negarse a abrir más plazas, golpeando al sindicato y sus agremiados.

En otros temas, se expresaron ponencias sobre la preocupación de las trabajadoras por el acoso sexual que se sigue viviendo en el trabajo y el gran aumento del feminicidio; además, se hizo una propuesta para abrir una clínica especializada para trabajadoras que realice estudios y dé tratamiento a las mujeres con cáncer cervicouterino ya que una de cada cuatro mujeres muere por esta causa.

Un delegado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) hizo un llamado a recuperar el espíritu del sindicato en los 70´s, cuando enfrentaron una dura represión y el encarcelamiento de dirigentes sindicales. En ese sentido recordó el paro y la toma que los trabajadores hicieron de la FCPyS, así como los métodos combativos que incluyeron no solo la toma, sino la movilización y el bloqueo de la avenida Insurgentes.

Te puede interesar: Comienza el 36 Congreso General Ordinario del STUNAM

Desde el inicio del congreso, el secretario general, Agustín Rodríguez Fuentes, hizo el llamado a que la independencia del sindicato respecto a los partidos se refrendara.

Sin embargo, varios delegados de su corriente sindical, La Roja, e incluso delegados de la oposición sindical hicieron el llamado a ponerle nombre al candidato presidencial llamando al sindicato a votar por Andrés Manuel López Obrador, incluso la propia posición de Agustín al dejar la puerta abierta al Morena a partir de decir que se vote por un candidato de las izquierdas, contradice en los hechos la defensa de la independencia política del sindicato.

Los trabajos del 36 congreso del STUNAM continuaran el día sábado y cerrarán este domingo.

te recomendamos leer:Seis claves rumbo al 36 Congreso General Ordinario del STUNAM