Se estima que ya salieron 14 mil personas de Aleppo luego del fracaso del alto al fuego por los ataques del régimen de Al Assad y de la suspensión de la evacuación de civiles.
Lunes 19 de diciembre de 2016 09:52
La evacuación de las personas asediadas en el este de la ciudad siria de Aleppo, al norte del país, se reanudó hoy, de donde ya han salido desde el jueves unas 14 mil personas, mientras se lleva a cabo una operación similar en los pueblos de mayoría chií de Fua y Kefraya.
Hoy, al menos 5.500 personas, entre insurgentes y civiles, han abandonado en autobuses los distritos asediados en dirección a zonas bajo el control de los rebeldes en el oeste y el sur de la provincia de Aleppo.
Protestas contra los ataques a civiles
Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, la operación se retomó la pasada madrugada para facilitar la salida de enfermos, heridos, civiles y combatientes opositores de los distritos sitiados de la mitad oriental de Aleppo en dirección al área de Al Rashidín, al oeste de la urbe.
Mientras, unas 500 personas han llegado a bordo de decenas de micros a zonas bajo el control de las autoridades sirias en Aleppo procedentes de Fua y Kefraya, en la vecina provincia de Idleb y rodeadas por el Frente de la Conquista del Levante (que estaba vinculado a Al Qaeda) y otras facciones.
La televisión oficial siria ha informado de que unos 51 micros con rebeldes y sus familias han salido del este de Alepo y han llegado a Al Rashidín, mientras que decenas de vehículos, provenientes de Fua y Kefraya, se encuentran ya en zonas bajo el dominio de las fuerzas gubernamentales en la ciudad.
La cadena mostró imágenes en directo de los micros que habían abandonado el este de Aleppo a su paso por el corredor de Al Ramusa, en el sur, que conecta los barrios con presencia de rebeldes con los que están en poder de las autoridades.
La evacuación en Aleppo se inició el jueves pero fue suspendida el viernes en medio de las acusaciones entre las partes.
Hace dos días, se alcanzó un nuevo pacto que incluía el traslado de personas de Fua y Kefraya, a cambio de la reanudación del proceso en Aleppo, una reivindicación que desde el principio había hecho Irán.
Ayer iba a reanudarse la operación, pero volvió a quedar paralizada tras la quema de autobuses destinados a evacuar a personas de Fua y Kefraya por parte de la facción radical Yund al Aqsa, vinculada al Frente de la Conquista del Levante, según acusaciones de un conductor de los vehículos.
Un médico que permanecía en esa área señaló a la agencia EFE hace dos días que todavía permanecían unas 50.000 personas en los cuatro barrios, que están cercados por el ejército sirio y donde hay presencia insurgente.
La ONU supervisará la evacuación
El Consejo de Seguridad de la ONU acordó hoy que observadores de Naciones Unidas supervisen la evacuación de civiles y combatientes opositores de la ciudad siria de Alepo.
Por unanimidad, los quince países aprobaron una resolución de compromiso negociada este domingo, después de que Rusia amenazara con vetar el texto original impulsado por Francia.
Según el documento adoptado hoy, personal humanitario de la ONU que ya se encuentra sobre el terreno se encargará de vigilar el proceso de evacuación de Alepo oriental con el fin de garantizar la protección de esas personas y evitar posibles abusos.