×
×
Red Internacional
lid bot

REPRESIÓN. Se recrudece la represión y criminalización: Así cambia el tono el gobierno con respecto a los DDHH

En un nuevo paro nacional, donde se movilizaron diversos sectores públicos, privados, familias y estudiantes, se repite la tónica represiva, esta vez alcanzando serios niveles de violencia, aún luego de la denuncia hecha por Human Rights, quienes develan los vejámenes y violaciones a los Derechos Humanos que han ocurrido en Chile en el contexto de movilización.

Miércoles 27 de noviembre de 2019

El Gobierno de Piñera a diferencia del informe de Amnistía internacional, el cual dio cuenta de brutalidades dignas de una dictadura, y que finalmente rechazo. Se “comprometió” esta vez a prestar atención a la nueva denuncia elaborada por Human Rights y a tomar medidas, solicitando en primer lugar un informe a Carabineros, los mismos que llevan adelante la brutal represión. La hipocresía no podría ser mayor.

Esto da cuenta de que la represión no da tregua sino que avanza de una forma cruda y violenta, mientras de manera hipócrita el gobierno “cambia de tono” y se compromete a prestar atención a las denuncias por violación a los DD.HH., Gustavo Gatica pierda la vista en ambos ojos; en San Bernardo una vecina de 36 años, es herida en su rostro con una lacrimógena, perdiendo un ojo, con la nariz fracturada corte de ceja y en atención por posibilidades de pérdida de ambos ojos.

En Valparaíso un portuario despedido es herido por una lacrimógena en la cabeza.

En Antofagasta, los hechos son brutales, en la población Bonilla, se usan balas de plomo contra los pobladores con casi una decena de heridos, los gasean, entran a sus casas con niños y familias, pasando por encima de derechos mínimos como libertad de expresión y de manifestación.

Reprimen los centros de auxilio, a observadores de derechos humanos y brigadistas, que han dado resguardo y atención a las y los manifestantes, siendo atacados con perdigones a quema ropa, a la vez que son insultados, incluso una doctora denuncia que fue multada por llevar en su auto particular a uno de los heridos a un centro asistencial.

Los detenidos siguen aumentando, además de los heridos y los torturados, sin discriminación alguna de edad.

A esto se suma que en la ciudad de Calama, fue ocupado el local del Partido Comunista, donde tres de sus militantes fueron llevados presos.

Es en este marco, que el gobierno de Piñera hace público en los medios un “cambio de tono” de respeto de los derechos humanos y la “paz”, a la vez que trata de imponer el engaño de la ley que habilita el uso de las fuerzas armadas, para supuestamente colaborar en la protección de infraestructura crítica y los servicios públicos esenciales, pero sabemos que esta medida no es más que un estado de excepción de hecho. Esto aún cuando los militares gozan de total impunidad por violaciones a los derechos humanos graves, aún teniendo acusaciones graves de “ataques generalizados” y uso “innecesario y excesivo” de la fuerza por parte de agentes del Estado con el fin de terminar con las manifestaciones, como refirió la directora de la Amnistía internacional, la cual luego del informe fue amenazada de muerte.

Para poder enfrentar la represión del gobierno de Piñera, los carabineros y FFEE, junto con la posibilidad de que entren nuevamente a la escena los militares, es urgente que las centrales de trabajadores y los sindicatos cambien de tono, organizando paros serios, contundentes y con continuidad para poder acabar efectivamente con la represión de Piñera, que carga en sus manos con una veintena de muertos.

Para mayor información te puede interesar: Comisión de Emergencia y Resguardo Antofagasta