La Asociación de Semilleros Argentinos destacó la “recuperación” del área de siembra de maíz, atribuida a la suba de los precios internacionales y las promesas electorales de eliminar retenciones y trabas a la exportación.
Viernes 13 de noviembre de 2015
El presidente de la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA), Alfredo Paseyro, destacó ayer la “importante recuperación” que exhibe el área de siembra de maíz generada por la suba de los precios internacionales y las promesas electorales de eliminar retenciones y trabas a la exportación. Según Paseyro, “ya se observa una importante recuperación del área maicera: hace unos meses estimábamos una caída en la superficie sembrada que podría alcanzar el 40 por ciento, y hoy creemos que ya se recuperó un 10 por ciento de la misma y esperamos que cuando termine la campaña, la reducción sea apenas del 20 por ciento” interanual.
El titular de ASA apuesta a una recuperación de la superficie de siembra “adicional” de “entre 300 mil y 500 mil hectáreas” producto de la mejora en los precios internacionales y “un evidente cambio en las expectativas de los productores ante anuncios que anticipan la eliminación de los ROE y retenciones en el cultivo”.
Con un piso de 242 dólares para el maíz colocado en el primer bimestre del 2016, se exhibe una recuperación de 20 dólares por tonelada, motivado esto por un escenario más favorable en el orden internacional. Ya el Departamento de Agricultura de Estados Unidos descontó en su último informe de noviembre que la próxima cosecha maicera se elevaría en Argentina en más de un seis por ciento intermensual, situándose en torno a los 25,6 millones de toneladas. Los técnicos de la USDA también refirieron una fuerte disminución de los saldos exportables de maíz de los principales productores, tras descontar una reducción global de 17,6 millones de toneladas frente a una demanda global récord de 1.000 millones de toneladas.
Eliminar retenciones tendría escaso impacto fiscal, dice la Rural
La Sociedad Rural Argentina (SRA) aseguró ayer que la eliminación de los derechos de exportación del trigo, maíz y girasol “tendría escaso impacto en la recaudación del Estado”. La Sociedad Rural expresó que “eliminar las retenciones equipararía las reglas de juego con las de nuestros competidores”, ya que desde la entidad se recordó que “ninguno de los países vecinos cobra derechos de exportación a los productos agropecuarios”.