Por segunda ocasión se vuelven a reunir estudiantes de diversas universidades en solidaridad con el magisterio. La discusión se dividió en información, balance y plan de acción.
Viernes 1ro de julio de 2016
En el primer punto, se contaron con participaciones de información sobre Nochixtlán y los heridos que siguen sin atención médica. Se dio un informe sobre diversas brigadas que recorrieron escuelas, mercados, la central de abastos, sindicatos, plazas y varias colonias.
En el segundo punto de balance, se hizo hincapié en el avance de la lucha magisterial; el día de hoy cientos de escuelas de la Ciudad de México se fueron a paro. Las movilizaciones del viernes pasado y la del domingo mostraron el gran movimiento democrático nacional que se está construyendo alrededor de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Se planteó que el diálogo de la CNTE con el gobierno tendría que ser bajo la base de la abrogación de la reforma educativa, la libertad de los presos políticos y justicia para los asesinados de Nochixtlán. Los estudiantes señalaron que el diálogo no es un fin en si mismo, sino un medio, por lo que la única forma de abrogar la reforma es a través del paro nacional, apuntalando a la Huelga Nacional, donde se sumen los sindicatos de todas los sectores y un gran encuentro de las organizaciones y sectores en lucha que pueda generar un pliego petitorio unificado y un plan de acción común.
La discusión retomó el debate de acciones centrales tanto del movimiento estudiantil y en unión con la CNTE, frente a la lógica populista de acciones dislocadas que llevan al desgaste. Además se informó que la sección IX nos invitaba a participar en el paro convocado para el 5 de julio.
Acuerdos de la Asamblea Universitaria
La discusión derivó en tres consignas políticas:
1. Hacer un llamado a la CNTE y a los sindicatos a preparar un gran paro nacional en perspectiva de preparar la huelga nacional.
2. ¡Abrogación de la Reforma Educativa! ¡Libertad a los presos políticos de la CNTE y del país!
3.- Fue el Estado, el responsable de la masacre de Nochixtlán, exigimos justicia y castigo a los asesinos materiales e intelectuales.
4.- Se acordó proponer a la CNTE la convocatoria de un gran Encuentro Nacional de Organizaciones en Lucha.
Acciones Centrales
1.- Lunes 4 de julio a las 10:00 horas en Radio UNAM: llevar el pronunciamiento político a TV y Radio UNAM para que se transmita toda la semana.
2.- Martes 5 de julio: sumarnos a la Jornada de la Sección IX y brigadeo masivo, la cita es las 10:00 horas en el plantón magisterial.
3.- Miércoles 6 de julio: cita a las 8:00 horas en la plaza de Santo Domingo. Cerco a la Secretaría de Educación Pública, con actividades culturales y clases abiertas.
4.- Viernes 8 de julio: próxima Asamblea Universitaria, 14:00 hrs, en la UAM Xochimilco.
¿Por qué es urgente el llamado a un paro nacional?
Desde la Juventud del Movimiento de los Trabajadores Socialistas consideramos que es necesario masificar el movimiento estudiantil y salir codo a codo con la CNTE.
Consideramos de vital importancia que la CNTE, junto a las centrales sindicales que se reclaman opositoras -la Nueva Central de Trabajadores y la Unión Nacional de Trabajadores- le pongan fecha ya al paro nacional, mientras se llama a los millones de trabajadores de la industria y los servicios, atenazados por las direcciones sindicales de las centrales oficialistas, a organizarse y unirse al gran movimiento que hoy somos.
Este martes Osorio Chong se atrevió a suspender el “diálogo” ante la persistencia de los bloqueos en Oaxaca. Una vil extorsión que no podría llevar a cabo si mostráramos no sólo la fuerza del magisterio y la solidaridad en las calles, sino la firme convicción de unificar a todos los trabajadores y el pueblo en un contundente paro nacional, que les ponga un hasta aquí al gobierno y los patrones.