×
×
Red Internacional
lid bot

Concejo Deliberante. Se rompe el bloque de Tomás Méndez en el Concejo Deliberante de Córdoba

El ex conductor de TV rechazó una nueva toma de deuda de la Municipalidad, pero dos integrantes del espacio anunciaron que aprobarían la norma y se fueron de ADN.

Viernes 18 de marzo de 2016

Ayer, el Concejo Deliberante iba a tratar sobre tablas un proyecto enviado por el intendente Mestre para que la Municipalidad tome deuda por 150 millones de dólares. El escrito, que ingresó a último momento, tiene sólo tres carillas y ninguna especificación sobre el destino de los fondos, excepto un vago “pago de deuda municipal y obras”.

Inesperadamente, el bloque de Unión por Córdoba no acompañó la propuesta, para cuyo tratamiento se necesitan 2/3 del cuerpo. El jefe de la bancada de UPC, Esteban Dómina, explicó que la deuda equivale a un 20 % del presupuesto municipal y que proyecto no dice “ni cuánta deuda real tiene el municipio ni a qué obras se destinarán los dólares”.

El miércoles, en la sesión semanal de la Legislatura, el interbloque de Juntos por Córdoba (denominación local de Cambiemos) había apoyado que la Provincia se endeude por 1.989 millones de dólares para refinanciar deuda y la construcción de gasoductos troncales.

La sesión del Concejo debía comenzar a las 10, pero las “negociaciones” la demoraron una hora. A las 11, los ediles trataron dos expedientes y luego el viceintendente Felipe Lábaque accedió a la solicitud del concejal radical Lucas Cavallo para pasar a un cuarto intermedio. Hasta las 14 siguió la rosca, pero el radicalismo al parecer no pudo convencer a nadie y convocó directamente a una sesión especial para hoy a las 10.

Ruptura de ADN

Si bien Dómina adelantó que no apoyará el proyecto, su compañera de bloque Natalia De la Sota podría hacerlo. La ausencia de la hija del ex gobernador fue uno de los motivos para el extenso cuarto intermedio.

Otro jefe de bloque que también rechazó el endeudamiento fue Tomás Méndez, del Movimiento ADN. El otrora “outsider” de la política cordobesa acusó al intendente de “querer hipotecar el futuro de los cordobeses” con la presentación de “un proyecto de dos carillas y media como sustento”. Hay que señalar que Méndez no se opone para nada a la toma de deuda, pero pide más tiempo para analizar cómo. “Si fuera para infraestructura hay tiempo, el proceso podría llevarnos dos meses”, expresó a los medios.

La otra sorpresa del día fue que dos de los integrantes de ADN, Marcelo Pascual y María Terré darán su voto a favor del pedido oficialista, lo que implicó la ruptura del bloque. Méndez aseguró que no van “a darle espacio a la gente que venga a pensar de manera individual en este bloque”. Así, el “mendismo” pasa de 6 a 4 ediles y deja de ser la segunda fuerza en el Concejo.

Todos parte de la misma casta

Javier Musso, dirigente del PTS en el Frente de Izquierda y ex candidato a intendente por esa fuerza, manifestó a La Izquierda Diario: “Tal como lo dijimos en la campaña municipal del 2015, Tomás Méndez presentó a su Movimiento ADN como ‘lo nuevo’, pero todos sus miembros son parte de la vieja política. Pascual mismo es un empresario que supo estar muy cercano de Accastello y de Alicia Kirchner, participó con sus empresas en concesiones de peaje en rutas nacionales, fue proveedor y contratista del Ministerio de Planificación Federal de la Nación y de la Municipalidad de Villa María entre otros. Todos esos candidatos forman parte de una casta política que hace carrera en los cargos del Estado, ganando sueldos dignos de un gerente de empresa y viviendo como tales”.

Musso agregó: “Por eso desde el PTS y el Frente de Izquierda queremos expresar en la ciudad una fuerza independiente del gobierno y la ‘oposición’ que defienda los derechos de los trabajadores, las mujeres, los sectores populares, que son sistemáticamente pisoteados por la gestión de Mestre y sus aliados”.