×
×
Red Internacional
lid bot

Machismo. Se suicida estudiante del ex Pedagógico tras sufrir violencia en el pololeo y realizan jornada en conmemoración

Ayer se realizó una emocionante jornada en conmemoración a una estudiante del ex pedagógico, quien se suicidó tras recibir maltrato psicológico en el pololeo. Una víctima más del machismo femicida que cotidianamente enfrentan las mujeres.

Jueves 16 de marzo de 2017

FOTO: Francisca Orellana

Este miércoles se realizó en el ex pedagógico, una extensa, emocionante y productiva jornada en conmemoración a la estudiante de Pedagogía en Educación Básica, Andrea, quien era conocida por sus pares, compañeras/os de carrera y amigas/os, como “Diversa” y que hoy es una víctima más de la larga lista de asesinadas por un sistema que promueve el machismo y la opresión hacia el género femenino.

En la instancia, se pintó un mural en las paredes del recinto, ubicado en el sector de las canchas, elaborado por amigas y compañeras, con la frase: “Que tu canto florezca siempre en nuestros corazones”.

La actividad se realizó al aire libre y dio inicio a muy tempranas horas de la mañana, comenzando con el desarrollo del mural, luego se pasó a la organización de otras instancias, como “una olla común”, y continuó con el deslumbrante y movido ritmo de la batucada “Sonido en lucha” que hizo bailar a los participantes.

Posteriormente, se jugaron partidos de “pinchangas amistosas” con equipos de estudiantes de distintas carreras de la universidad. Siguiendo con los exóticos ritmos musicales de danza Afroperuana. Los cuales fueron el entretelón para pasar a las emocionantes palabras de la madre de la joven, quien llamo a tomar consciencia.

Para dar termino a esta actividad, se presentó la comparsa “Bloque Feminista” con un fuerte discurso que levantaba la consigna “ninguna agresión sin respuesta” por los innumerables casos de ataques machistas, que han terminado de manera fatídica.

La jornada sirvió de concientización de lo grave y cotidiano que son las prácticas de violencia hacia las mujeres, que la sociedad no puede seguir tolerando. Ya son millones de personas, a lo largo de distintos países del mundo quienes se han manifestado en las calles por “Ni Una Menos”, contra el sistema patriarcal en matrimonio con el capitalismo, que oprime y mata día a día a las mujeres, sólo por el hecho de serlo.

Es necesario desnaturalizar las prácticas machistas y denunciarlas para prevenir los femicidios. Y ante la denuncia sin respuestas de la justicia institucional un “Plan de emergencia contra la violencia a las mujeres y los femicidios”. A la par de un gran movimiento de mujeres en todo el mundo, en organización con los hombres que estén dispuestos a tomar estas demandas en sus manos, y abandonar sus privilegios, con las/os jóvenes, trabajadores y sectores oprimidos para transformar de raíz la sociedad.


Andrea Ramirez

Delegada de género y sexualidades en la Mesa coordinadora de Pedagogía en Educación Básica en la Universidad Ex- Pedagogico, Militante de Pan y Rosas y Partido de Trabajadores Revolucionarios