×
×
Red Internacional
lid bot

Segunda semana. Se suma el HIEMI y la lucha de les trabajadores de la salud de Mar del Plata se fortalece

Les trabajadores del HIGA cumplen hoy su octavo día de lucha y les trabajadores del HIEMI se acoplaron con un masivo abrazo solidario. Los dos gigantes provinciales se ponen de pié exigiendo recursos para enfrentar la segunda ola de la pandemia.

Lunes 12 de abril de 2021 20:26

Cuando la lucha de les trabajadores hospitalarios del Hospital Interzonal de Agudos (HIGA) cumplía hoy su octavo día de lucha, sus pares del Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil (HIEMI) convocaron a un abrazo solidario al Hospital ubicado en Castelli 2450. Exigen ser escuchados por el gobierno de Kicillof y Montenegro. Son las enfermeras y enfermeros junto al personal de limpieza, camilleros y el conjunto de les trabajadores hospitalarios quiénes, agotados por haberle puesto el cuerpo a la pandemia durante el 2020, reclaman por sus derechos. Sin vacaciones desde hace quince meses, exigen aumento salarial, más personal, un bono covid y el pase a planta permanente de todes les trabajadores en situación de precarización laboral. Además piden contar con los insumos necesarios para enfrentar la pandemia. “Mi vocación no justifica la explotación” señalaba una de las pancartas.

La Izquierda Diario se hizo presente en la movilización y dialogó con referentes de la lucha de les trabajadores de ambos hospitales.

Desde el inicio de la lucha, que en el HIGA lleva más de una semana, han recibido el apoyo de la sociedad y distintas organizaciones de trabajadores, sociales y de la izquierda acompañaron el reclamo de les trabajadores de la salud.

Melina Coria, delegada del Suteba y militante de la Agrupación Marrón que nuclea a trabajadorxs de la educación planteó que: “hoy nos hacemos presentes, como lo venimos haciendo en el HIGA porque entendemos que muestran una perspectiva de lucha para todes les trabajadores contra el ajuste, que vienen llevando adelante el gobierno nacional y provincial. Son años de desidia y desinversión tanto en salud como en educación y estalló la bronca en el marco de la pandemia porque son les trabajadores de la primera línea quiénes le pusieron el cuerpo durante todo el 2020 y se lo siguen poniendo hoy. Este año se levantan, se organizan y vienen a mostrarnos cuál es el camino para que todos los trabajadores enfrentemos este ajuste y que no paguemos con nuestras vidas la desidia de los gobiernos, porque en definitiva a la salud pública se la defiende con recursos, no con discursos”.

Te puede interesar: Neuquén: la rebelión es salud

Producto del cansancio y de años de ser tratados como “descartables” con salarios por debajo de la canasta familiar y sobreexigidos por el pluriempleo para llegar a fin de mes, de manera autoconvocada se pusieron de pie para decir basta y exigir sus derechos. Por el momento las conducciones de los gremios ATE y Salud Pública, que representan al sector, les dan la espalda. Les trabajadores exigen ser escuchados y que se convoque a una mesa de diálogo para tratar los reclamos. “No damos más”, afirman.