En la noche de ayer, se confirmó que la provincia superó los cien casos positivos de COVID-19, al cual se sumó un nuevo trabajador de la Salud de Comodoro Rivadavia. La justicia avanzó con el procesamiento judicial de dos trabajadores de ATE por manifestarse por la cuarentena sin salarios, hecho que repudiamos desde PTS Chubut.

Martín Saez Docente | Referente del PTS Chubut | @martinsaez.pts
Miércoles 24 de junio de 2020 21:33
En el parte diario emitido por el Ministerio de Salud el día de ayer, martes 23 de junio, se confirmó que la provincia superó los cien casos positivos de COVID-19. Se sumó un nuevo trabajador de la Salud de Comodoro Rivadavia, encendiendo las alarmas y la preocupación en las y los trabajadores de la Salud -de los cuales ya hay varios contagios producto del trabajo en los hospitales- como así también en la actividad pesquera.
Esto se da en el marco de la semana con mayor número de contagios a nivel país y el retroceso de fase en localidades de al menos 8 provincias pero sin anuncios o planes de medidas a la altura de una de las semanas epidemiológicas más duras. Aunque reunidos Alberto Fernández, Axel Kicillof y Horacio Larreta no hubo resoluciones, ni planes ni rumbo.
Te puede interesar: Nuevo récord de contagios, alarma sanitaria y un Gobierno a puro relato
Te puede interesar: Nuevo récord de contagios, alarma sanitaria y un Gobierno a puro relato
En Chubut el nuevo contagio corresponde a un camillero del Hospital Alvear, hablamos del segundo camillero confirmado en pocos días. En sus declaraciones a medios locales, comentó que el contagio fue en el Hospital y que se desempeñan con lo mínimo en medidas de protección, que utilizan los mismos camisolines que se utiliza en cualquier infección y que tienen que comprar insumos con plata de sus bolsillos.
Pero la directora del Área Programática sur, se encargó de culpabilizar a las y los trabajadores. Myriam Monasterolo declaró que "Más allá de que puedan usar los equipos apropiados, también tenían espacios donde no usaban medidas de prevención adecuada" así mismo, comentó que en asambleas de ATE no se respetó el distanciamiento social.
Te puede interesar: Covid-19: ¿qué hicieron los gobernadores en cien días de cuarentena?
Te puede interesar: Covid-19: ¿qué hicieron los gobernadores en cien días de cuarentena?
La situación que atraviesa Salud en Comodoro es preocupante y existe un gran temor de contagiar a familiares. En los días que pasaron, al menos 16 de ellos han decidido no volver a sus casas y permanecen en las instalaciones del Hospital.
En Chubut los casos no han dejado de crecer exponencialmente en las últimas semanas, pasando de los 7 casos el 3 de junio a los más de cien confirmados en la jornada de ayer.
Incluso, en la meseta que implicó marzo, abril y los primeros días de mayo no hubo, desde el Ministerio de Salud provincial, un plan de medidas sanitarias preparatorio. Como denunciamos desde La Izquierda Diario, las políticas para enfrentar la pandemia pasaron por el incremento de los operativos de las fuerzas represivas, el blindaje de barrios y el hostigamiento de la población por parte del Ministerio de Seguridad, a cargo de Federico Massoni.
A esta situación de ataque a las y los trabajadores, se sumó la Justicia Federal que imputó a dos delegados de ATE en Comodoro Rivadavia por manifestarse frente al Hospital Regional de Comodoro durante la cuarentena. Hecho que repudiamos desde PTS Chubut en el Frente de Izquierda Unidad. El poder político, la Justicia y el poder legislativo cargan contra las y los estatales de la provincia obligando a una cuarentena sin salario hace más de dos meses.
Arcioni busca desligarse de una situación que no deja de agravarse y que lo tiene como el principal responsable
El desconcierto, no es solo del gobierno nacional. Ante el agravamiento de la situación en Chubut con el aumento exponencial en los casos, el gobernador Arcioni y su ministro de Salud, Puratich largaron un video oficial para desligarse de la situación epidemiológica. Es que la actual pandemia deja al descubierto décadas de vaciamiento estructural del sistema de Salud, gobierno tras gobierno, que Arcioni se encargó de agravar a niveles paupérrimos.
En este video se puede escuchar al gobernador diciendo "Siempre hemos tenido a la Salud como prioridad, no solo en época de pandemia sino siempre" y que "En el último año seguimos jerarquizando las prestaciones de la Salud provincial". Se refiere a una inversión de 268 millones de pesos en 2020 y 90 millones de pesos para lidiar con la pandemia así como la donación de 200 camas para pacientes leves donadas por la PAE: Empresa de la familia Bulgheroni, la segunda familia más rica del país con un capital de 6.200 millones de dólares, gran parte en base a la explotación de los recursos petroleros de la provincia.
Mientras el gobierno sostiene esta línea, la realidad es que son cientos las y los trabajadores de Salud los que están expuestos a una angustiante situación de precariedad donde el presupuesto, los insumos y los salarios no aparecen.
Te puede interesar: Mercenarios: Cámara de Comercio equipara muertes por Covid-19 con una quiebra empresaria
Te puede interesar: Mercenarios: Cámara de Comercio equipara muertes por Covid-19 con una quiebra empresaria
El gobierno y las empresas no no nos va a cuidar. ¡Pongamos en pie Comités de Salud, Seguridad e Higiene de trabajadores para trabajadores!
Luego de varios meses de cuarentena, en el país sobran los ejemplos de Hospitales y Centros de salud con contagios masivos y ya se habla de un colpaso sanitario en varias provincias. En Chubut, al ajuste al que nos lleva el gobierno de Arcioni mediante el no pago de salarios y el reciente anuncio del pago del medio aguinaldo en cuotas, se suman la falta de medidas sanitarias a la altura de la gravísima situación.
La conclusión es que no podemos esperar nada de los gobiernos ni los empresarios, ni de sus protocolos sanitarios. Las y los trabajadores nos debemos cuidar nosotros mismos. La única salida es impulsar verdaderas Comisiones de Seguridad e Higiene en los lugares de trabajo para garantizar todo lo que necesitamos para enfrentar la pandemia: Comisiones de trabajadores para trabajadores.
Te puede interesar: Primer encuentro virtual de trabajadoras, trabajadores y juventud de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego
Te puede interesar: Primer encuentro virtual de trabajadoras, trabajadores y juventud de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego
El PTS en el Frente de Izquierda Unidad viene impulsando estos comités con una fuerte campaña nacional a través de la consigna ¡La vida de las y los trabajadores importan! En la primera Asamblea patagónica, realizada el pasado sábado 20 de junio, en la cual participaron alrededor de 100 trabajadoras y trabajadores que comentaron la grave situación sanitaria y laboral, se votó impulsar estas Comisiones que pongan en primer lugar la vida de las y los trabajadores.
En estos comités podremos debatir, votar e impulsar medidas de seguridad e higiene a la altura de la situación epidemiológica, tales como lo son:
- Definir caso sospechoso a todo trabajador o trabajadora que padezca al menos dos síntomas (fiebre, tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, perdida de gusto y olfato). Si es personal de Salud, al menos un síntoma. Para realizar inmediatamente aislamiento y testeo, con licencia paga al 100%.
- Exigir testeos masivos.
- Exigir insumos adecuados y elementos de protección personal para las y los trabajadores.
- Exigir condiciones de higiene, salubridad y desinfección adecuadas.
- Decidir y votar la reorganización del trabajo y la producción de acuerdo a las necesidades específicas del lugar de trabajo.
Te puede interesar: Coronavirus y pico de contagios Covid-19: Cuales son las prioridades del gobierno
Te puede interesar: Coronavirus y pico de contagios Covid-19: Cuales son las prioridades del gobierno