Según la información proveniente de Carabineros, el llamado habría alertado sobre dos artefactos explosivos al interior del recinto, proveniente de la ciudad de Viña del Mar.
Martes 8 de enero de 2019
FOTO: Cooperativa.cl
Durante la jornada de hoy, en la que se conmemoraban los 60 años de la Revolución Cubana, organizada por la Municipalidad de Valparaíso en conjunto con la comunidad cubana en la región, un aparente aviso de bomba alertado por Carabineros, significó la suspensión de la actividad, causando controversia entre los asistentes.
Por su parte, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp se refirió a la situación señalando vía twitter "Por razones de seguridad se ha puesto fin de forma anticipada al acto que respecto a Cuba realizaban organizaciones sociales en Salón de Honor del municipio", agregando "Carabineros informó de aviso de bomba y recomendó medida. Exigiremos investigación y esclarecimiento de los hechos".
De acuerdo a la información proveniente de Carabineros, la llamada realizada, alertaba de dos bombas al interior del recinto, la cual provendría de Viña del Mar, adjudicándose la posición de los artefactos por el “Movimiento Socialista de Chile”.
Cabe señalar que el acto fue tremendamente criticado por distintos partidos y referentes de derecha, quienes hoy envalentonados han salido a exigir hipócritamente el respeto por los Derechos Humanos en Cuba, siendo que al interior de sus filas militantes se han proclamado abiertamente pinochetistas.
La urgencia de organizarse frente al clima de hostigamiento hacia los dirigentes y activistas sociales en Valparaíso
De ser efectiva la intención de generar miedo por un grupo organizado, no correspondería a un hecho aislado en la ciudad. Sólo basta recordar una serie de hechos relacionados a amenazas y persecución hacia dirigentes sindicales y activistas de la zona, en el contexto de la enorme movilización portuaria que se extendió por más de 35 días. El intento de secuestro de un dirigente portuario, la agresión a un activista afuera de su lugar de trabajo, la golpiza al hijo de una profesora, o el reciente ataque el dirigente de Starbucks, Antonio Páez, en su horario de trabajo, pone la alerta sobre individuos u organizaciones de ultraderecha que comienzan a desplegar sus acciones de choque.
“Rechazamos rotundamente esta clase de hechos, por medio de los cuales, la ultraderecha que se declara abiertamente pinochetista, se oponen a una actividad enmarcada en los 60 años e la Revolución Cubana. Esto también se vincula al amedrentamiento y amenazas que venimos viviendo, dirigentes y activistas sociales, en el marco de las movilizaciones portuarias. E por esto que llamamos al Frente Amplio, al Partido Comunista, y a las organizaciones políticas y sociales de la V región a defendernos a esta clase de situaciones, y exigir que el gobierno, y el Ministeio del Interior, den una respuesta”, señala Páez.