×
×
Red Internacional
lid bot

BASTA DE ACOSO SEXUAL. SeGeSex Pedagógico inicia campaña contra el acoso sexual

Integrantes de la Secretaría de Géneros y Sexualidades del ex Pedagógico convocan a marcha interna para este miércoles 12 de octubre, contra acoso y la violencia sexual en la universidad, y en repudio a la impunidad con que los acosadores se mantienen ejerciendo.

Miércoles 12 de octubre de 2016

Hace un tiempo, las y los estudiantes del ex Pedagógico que se organizan en la Secretaría de Géneros y Sexualidades del Pedagógico (SeGeSex), vienen trabajando en un protocolo de acoso, que permita dar salida a los casos que han sido denunciados.

Muchas veces las víctimas de violencia se ven frenadas cuando deciden denunciar por los estatutos de la universidad que permite que las autoridades decidan qué medida tomar, autoridades que generalmente defienden y amparan bajo su protección a docentes acosadores, manteniéndose en la universidad y realizando clases.

Señalan que entonces es necesario un protocolo que se enfrente a estos estatutos que se mantiene desde la dictadura, y un espacio como la SeGeSex que avance a ser la voz de las y los estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Plantean que no se detendrán hasta sacar de la Universidad al último acosador. Para dar inicio a la campaña, convocan a marcha interna, este miércoles, a las 12 horas, en los pastos centrales del Pedagógico.

Evento: https://www.facebook.com/events/384120391922222/

Reproducimos la declaración de la SeGeSex del Pedagógico:

"Este último tiempo se han abierto importantes luchas contra el acoso y el abuso sexual en las universidades, las que han tenido al centro la organización de estudiantes, funcionarias y profesoras en comités, secretarías o comisiones que puedan denunciar, además de la construcción de un protocolo institucional que pueda acogerlas. Es que la universidad también es reflejo de una sociedad capitalista y patriarcal que se sostiene en base a la opresión y la violencia a las mujeres y la diversidad sexual.

El Pedagógico se ha visto también bajo esta problemática, con casos de acoso tanto de estudiantes como de profesores. Donde las mujeres y hombres acosados chocamos con una pared al denunciar, debido a que no existe el acoso dentro de los estatutos de la universidad a diferencia de otros países y mantienen a profesores acosadores, ejerciendo su cargo pese a las denuncias y además usando este para el hostigamiento académico cuando nos atrevemos a denunciar.

Los profesores que cometan violencia y abuso sexual o de género deben irse de la universidad, no deben ejercer más como docentes. Por esto la carrera de Filosofía, junto con profesoras, estudiantes y la Secretaría de Géneros y Sexualidades (Segesex) del Pedagógico venimos trabajando en un protocolo de acoso, que permita dar salidas reales y bajo una lógica de bienestar a casos de violencia, acoso y comentarios y lograr sacar a todos los profesores abusadores y machistas. También así trabajamos en hacer de la Segesex un espacio de las y los estudiantes que quieran organizarse contra el machismo, la homofobia y el patriarcado.

Para dar esta pelea necesitamos de un organismo en que confluyan los tres estamentos (estudiantes, profesoras/es, funcionarias/os) tanto en la sala de clases como fuera de ella. Así como surgió un Comité de Ética en la Universidad de Chile, con una gran cantidad de estudiantes, que permitió con protocolo, denuncias, campañas y organización sacar a dos profesores acosadores que permanecían en la universidad desde la dictadura.

Las denuncias que han salido estos últimos días son repudiables, como el caso de Santiago Vera, profesor de Música, que pese a la denuncia sigue ejerciendo y haciendo clases ya que en la junta directiva eran ganó el voto de tres hombres para que se quedara en contra del de dos mujeres para perder su cargo. Pero sabemos que debe haber más casos que aún no son denunciados, debido al desconocimiento, el miedo o la culpa que esta misma sociedad nos impone. Por eso declaramos que la Segesex es un espacio libre de esa clase de juicios, donde nuestra principal confianza está depositada en las compañeras que se deciden denunciar.

También, somos conscientes de que la violencia a mujeres y diversidad sexual se vivencia en cada aspectos de nuestras vidas, la escuela, la universidad, el trabajo, la calle y la cama. En lo inmediato es necesario organizarnos por acabar con el machismo en la universidad, pero sabemos que esto responde a un problema social que es estructural a la sociedad en la que vivimos y es para cambiar esta sociedad de conjunto que las y los estudiantes debemos organizarnos, y así acabar con todo tipo de opresión.

Hacemos un llamado a discutir esto en las distintas asambleas e instancias de carreras, a impulsar campañas que dejen de naturalizar la violencia en sus distintas expresiones, a elegir encargadas de género que puedan ser un puente con la Segesex y así organizarnos unificadamente. La secretaría es un espacio abierto y diverso en que toda y todo estudiante puede participar, y donde toda o todo compañerx puede tener la confianza de acercarse a plantear cualquier tipo de violencia de la que ha sido víctima.

No descansaremos hasta que se vaya el último acosador de la Universidad.
¡A fortalecer la Segesex triestamentalmente para dar esta batalla!

FB: https://www.facebook.com/segesexpeda/
Correo: [email protected]"