×
×
Red Internacional
lid bot

LIBERTAD A LOS PRESOS POLITICOS. Seamos miles por la libertad de las y los presos políticos de la rebelión: Organizaciones convocan a jornada de movilización este jueves

La convocatoria a la jornada de protesta, liderada por agrupaciones de familiares de presas y presos políticos, se da en el marco de la Ley de Indulto General, que se encuentra siendo tramitada en la comisión de Constitución del Senado

Miércoles 28 de julio de 2021

Para este jueves 29 de julio, se está convocado a una gran jornada de protesta a nivel nacional, la cual tiene como propósito exigir la liberación de las y los presos políticos de la revuelta de octubre del 2019, y por la aprobación de la Ley de Indulto General, que hoy se encuentra siendo tramitada en la comisión de Constitución del Senado.

El llamado que está siendo liderado por las agrupaciones de familiares de presas y presos políticos, también cuenta con la adherencia de más de 70 organizaciones políticas y sociales de izquierda, sindicales y populares, quienes desde hace bastantes meses se vienen movilizando por una demanda democrática fundamental, y de la que el gobierno y la derecha sigue haciendo oídos sordos, negando que existan presos políticos en nuestro país.

A su vez, dentro del comunicado denuncian las sistemáticas violaciones a los derechos humanos, posteriores al 18 de octubre del 2019, que significaron decenas de asesinatos, y cientos de mutilaciones oculares, siendo quizás los hechos más recordados la pérdida total de la vista del joven Gustavo Gatica, y Fabiola Campillai.

“Creemos que en este instante hay que jugársela con todo por la materialización de una solución política para la Libertad de los(as) prisioneros(as) políticos(as) de la Revuelta, lo que sin duda allana el camino para una solución para otras realidades de prisión política existentes en el país. Por tanto, llamamos al Pueblo de Chile, a la riquísima diversidad popular, a salir a la calle este 29 de julio, con cortes de calles, cacerolazos, concentraciones, marchas, etc.”, señalan en el comunicado, además agregando “Llamamos a los trabajadores, y en particular a los sectores estratégicos de la economía, a sumarse este 29 de julio paralizando parcial o totalmente las faenas. Al sindicalismo, a los gremios y a las centrales sindicales, las llamamos a hacerse participes de esta jornada de forma concreta y efectiva.” Y de igual manera, llaman a solidarizar con la histórica lucha del pueblo mapuche por su territorio y autonomía, y emplazan a las y los constituyentes que firmaron la declaración de la Convención Constitucional a no sesionar este día 29 de julio, y a sumarse a las movilizaciones.

Mientras las y los constituyentes del Frente Amplio le regalan escaños a la derecha para que pueda ser parte de la mesa directiva de la Convención Constitucional (CC), y mostrando cada vez una mayor adaptación y moderación tanto a nivel de la CC, las y los presos políticos de la revuelta y mapuche, siguen hasta el día de hoy privados de libertad, mientras sus familias buscan de todas las maneras posibles, poder conseguir el indulto.

Es por esto que se hacen insuficientes documentos estériles, como el presentado hace unas semanas por la CC, y que no es más que papel mojado, cuando se deja de lado la soberanía que debiera adquirir el organismo colocando las cosas importantes sobre la mesa, como es la amnistía inmediata de las y los presos políticos, junto al juicio y castigo de todos aquellos responsables materiales y políticos de las violaciones a los derechos humanos.

Este jueves 29 de julio a las 18:00, hay que volver a llenar las calles en todo el país, acompañando a los familiares de las y los presos políticos, junto a trabajadores, pobladores, organizaciones mapuche, y todos los sectores que se movilizan en medio de la moderación y clemencia de aquellos sectores de izquierda que dicen representar la lucha del pueblo, pero por otro lado le hacen guiños a la derecha y los partidos de los 30 años.