El ex presidente realizó una conferencia de prensa dedicada a resaltar el supuesto éxito que implicó la Ley de Royalty aprobada el 2010 y que hoy es cuestionada por incluir un artículo redactado por ex gerente de SQM y que beneficia directamente a la minera.

Fabián Puelma @fabianpuelma
Viernes 11 de marzo de 2016
Múltiples han sido las reacciones luego de que se hiciera público que uno de los artículos de la Ley de Royalty impulsada gobierno de Sebastián Piñera fue redactado por Patricio Contesse, ex gerente general de SQM y actual formalizado en los casos de corrupción.
“Tengo la más plena convicción que la ley de royalty minero que nuestro gobierno promovió y logró aprobar fue muy buena y necesaria", repitió varias veces el ex mandatario.
A partir de esta afirmación, el relato de Piñera consistió en asumir personalmente la responsabilidad por la ley, destacando su supuesto éxito y evadiendo la directa influencia que tuvo la minera no metálica en su redacción. “Soy una persona que enfrenta y asume sus actos y decisiones”, fue una de las cuñas que quiso instalar.
Su objetivo fue tratar de separar la ley de las influencias que pudo haber tenido. Preguntado por el llamado “artículo Contesse”, Piñera afirmó que “cuando se tramitan estas leyes, el gobierno recibe múltiples propuestas, sugerencias de múltiples sectores, pero quien envió la ley fue el gobierno que tuve el honor de presidir. Sobre sus contenidos y resultados, no solamente asumo la responsabilidad sino que unsisto en que fue una muy buena ley".
La respuesta preparada para este tipo de preguntas no dejó conformes a los periodistas, quienes insistieron en el punto. Sin embargo, Sebastián Piñera se mantuvo firme en la misma línea.
En el fondo, quiso dar garantía que independiente de las propuestas y redacciones que dieron forma a la ley, el hecho de que fuera firmada por el presidente y los ministros correspondientes, y aprobada mayoritariamente por el parlamento, implicaba “blanquear” la ley de hechos irregulares.
Quiere convencernos que el millonario beneficio que significa la invariabilidad tributaria es positiva, pues permitió recaudar fondos para la reconstrucción. Pero lo cierto es que los que ganaron fueron los empresarios: las grandes mineras con la invariabilidad y las empresas privadas por las transferencias y el negocio que significó la reconstrucción de Piñera.
Quiere convencernos de que se trata de una ley libre de corrupción, porque fue firmada por él y aprobada por el parlamento. Pero lo cierto es que el acuerdo político que posibilitó la aprobación sólo demuestra que la Concertación en su minuto y hoy la Nueva Mayoría, no sólo legislan también para los empresarios, sino que están sumidos en la corrupción al igual que la derecha.

Fabián Puelma
Abogado. Director de La Izquierda Diario Chile. Dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios.