lid bot

Política Chile. Sebastian Piñera termina su mandato en completa impunidad

Ha finalizado el mandato de Sebastian Piñera exento de toda responsabilidad política por las violaciones a los derechos humanos durante el estallido del 2019, y por su responsabilidad en la transacción de venta de Minera Dominga.

Sábado 12 de marzo de 2022

Sebastián Piñera ha dejado su cargo en completa impunidad. Si bien fue aprobada en general la Iniciativa Popular de Norma "Cárcel para Piñera" y ya ha sido fijada la audiencia para debatir el plazo para su formalización por los casos de vulneración a los DD.HH durante el estallido social del 2019, Piñera deja la moneda exento de toda responsabilidad política por la violación a los derechos humanos durante su mandato.

Te puede interesar: Juicio a Piñera: Será citado por violaciones a los DD.HH en la revuelta

La salida impune de Piñera de la presidencia del país evidencia la impunidad con la que operan, y siguen operando, los agentes del Estado cuando se trata de violar derechos humanos. Respaldado por el rol nefasto de la justicia chilena, que deja en libertad a violadores de derechos humanos y mantiene en las cárceles a luchadores sociales.

Desde su cargo como presidente, Piñera no dudo en ordenar una brutal represión a manos de las fuerzas de seguridad y orden del Estado, es decir, de Carabineros de Chile, PDI, militares y Armada, quienes recorrieron las calles agrediendo, torturando, mutilando y matando sin ningún escrúpulo.

Son más de 8000 víctimas de violencia estatal, más de 500 personas que sufrieron daño ocular, dos de ellas quedaron completamente ciegas, y más de 50 muertes producidas por la violencia de los organismos represivos del Estado, y los responsables políticos y materiales siguen sin enfrentar a la justicia, salvo unos pocos policías y militares que han obtenido condenas como el caso de los tres funcionarios de El Ejército que quedaron en prisión preventiva por el homicidio del ciudadano ecuatoriano Romario Veloz en la Serena. Pero están los casos de aquellos que han quedado libres, como el marino que mato a Manuel Rebolledo en Talcahuano, o quedan en la impunidad como Claudio Crespo, el responsable de quitarle la vista a Gustavo Gatica.

Ha estos hechos hay que sumarle el polémico caso entorno a Minera Dominga, donde de la mano de su amigo Carlos Delano, evadieron impuestos y pactaron un acuerdo millonario en Islas Vírgenes para la compraventa de Minera Dominga, donde se condicionaba que la zona, entre punta de Choros y Totoralillo parte de la comuna de la Higuera en la región de la Serena, no fuera declarada reserva natural.

Te puede interesar: Pandora Papers: El escándalo de Piñera y Délano tras sellar millonaria compraventa de Minera Dominga en Islas Vírgenes

Ayer asumio Gabriel Boric la presidencia de Chile. En su discurso no dejo de hacerle guiños a diversos sectores sociales, pero tambien al empresariado y a la y los ex mandatarios de los 30 años. Con un discurso conciliardor de clases, queda claro que el nuevo presidente sera un administrador mas de este Estado neoliberal que sostendrá a los mismos agentes y organos para la seguridad del Estado, que operan en completa impunidad cuando se trata de defender los interes del regimen neoliberal.

Te puede interesar: "Avanzamos lento porque vamos lejos": Grandilocuentes promesas realiza Boric en primer discurso presidencial

Frente a las altas expectativas de diferentes sectores sociales en el nuevo gobierno, debemos seguir sosteniendo el llamado de levantar con fuerza la movilización en las calles, junto con organizaciones sociales y de familiares y víctimas de violaciones a los DD.HH, como también de familiares de presos políticos, de trabajadores, estudiantes, pobladores y comunidades, exigiendo la libertad de las y los presos politicos, el fin a la impunidad, el juicio y castigo de todos los represores y responsables políticos y materiales de las violaciones a los derechos humanos durante la rebelión.