La Secretaría del Trabajo junto con la SEP son cómplices de que docentes y trabajadores de la educación del sector privado laboren en terribles condiciones de precarización al no contar con derechos laborales.
Martes 16 de junio de 2020
No basta con que estas autoridades digan que es ilegal sino prohiben las rebajas salariales, la extensión de la jornada y carga laboral y despidos injustificados en medio de esta dura crisis sanitaria y económica. ¡Exigimos plenos derechos laborales, ya! ¡Nuestras vidas valen más que sus ganancias!
Les presentamos la cuarta entrega de testimonios.
Maestra de escuela particular en Estado de México
Soy maestra de español y taller de lectura en preparatoria y secundaria. Sinceramente, me tratan muy bien, pero lamentablemente, con las clases en línea mi carga de trabajo aumentó mucho, tenía que planear actividades, preparar material y luego nos pidieron que grabáramos clases y realizáramos conferencias por zoom.
Todo esto obviamente me ocupa a mucho más tiempo del que trabajo habitualmente. Asimismo, tendremos que trabajar hasta el 12 de junio de la misma forma que hasta ahora. Al principio me redujeron el salario un 25% y luego sólo un 15%. Aún estoy a la expectativa de saber si me van a contratar para el siguiente ciclo.
Maestro de primaria particular
En mi escuela la situación es cada vez más insoportable, la carga de trabajo es excesiva, no puedo ni siquiera comer tranquilo ni tengo tiempo de descansar.
Todo el tiempo es estar trabajando, hasta los fines de semana. La directora está todo el tiempo sobre nosotros en el whats, sin respetar nuestro horario y se mete a nuestras clases virtuales para vigilarnos. Es mucho hostigamiento.
Ahora seguimos trabajando aunque según la SEP ya terminaron las clases. No he renunciado por pura ética profesional pero ya quiero que acabe esto.
Maestras de privadas denuncian precarización, abusos, reducciones salariales…
Maestras de privadas denuncian precarización, abusos, reducciones salariales…
Maestra en preescolar del DIF
Actualmente me encuentro laborando como maestra en un preescolar del DIF, en este las maestras somos autofinanciables, quiere decir que los papás nos pagan su colegiatura directamente a las maestras.
Desde mediados de marzo que se nos dio la indicación de quedarnos en casa, les comenzamos a enviar actividades a nuestros alumnos, sin embargo, nadie gestionó nuestro pago.
Al pedir respuesta a las autoridades de nuestra institución, se nos dijo que no podíamos obligar a los papás a pagar por el tipo de contratación en la que laboramos, y además, se les dijo a los papás que no estaban obligados a pagar, y que sí no querían hacerlo, no iban a tener ninguna repercusión el próximo ciclo, que no se preocuparan. También se nos amenazó sutilmente con perder nuestro empleo si decíamos algo a los papás sobre el pago.
Al mes de junio, algunos papás conscientes nos han pagado, aunque no sean los $250 completos que pagan mensualmente, pero me atrevo a calcular que no es ni el 30% de la cantidad de alumnos que atendemos.
Es importante mencionar que, dado que somos autofinanciables, no contamos con ningún tipo de prestación, y está situación se ha vuelto muy complicada ya que muchas maestras somos el sustento de nuestros hogares.
Maestra de escuela privada
Me redujeron el sueldo al 10 y 50%, tuve más trabajo en casa con mis cuatro grupos (dijo la hija de la directora que no estaba en la guardería y que no cubría mis horas).
No respetaron el calendario de la SEP. Esta semana van a ir a "evaluaciones" se les dio la opción a los padres de familia de ir o no ir, yo decidí no ir pues aquí en Querétaro estamos en los días más altos de contagio no me da seguro ni ninguna prestación de ley con los 1500 que me da no me asegura que mi familia estará bien tengo dos hijos pequeños aun así ella se enojó conmigo me dijo el viernes pasado 12 hasta ahí me pagaba mi quincena el 50 dijo pues ya me quedé sin trabajo por elegir mantener segura a mi familia Gracias por leerme y escucharme.
La SEP permite que escuelas privadas continúen con clases en línea
La SEP permite que escuelas privadas continúen con clases en línea
Trabajador administrativo en CESCIJUC
Al iniciar la cuarentena, me despidieron de manera injustificada, aun sabiendo que yo vivo con VIH. Trabajaba en el Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas, el día lunes 30 de marzo no fui a trabajar, (fue mi primer falta del mes).
Ese mismo día sale el comunicado de la contingencia, de cerrar establecimientos no esenciales, de igual manera ese mismo día hablan a mi casa para decirme los cuidados que debo tener hacia mi mamá -tiene diabetes, tiene 80 años, usa oxígeno, es hipertensa.
Entonces avisé a mi jefe directo vía telefónica que me tenía que ausentar. Cabe mencionar que este ausentismo fue en período donde supuestamente ya no se tenía que abrir la escuela y le planteó la posibilidad de trabajar en casa a mi jefe.
Sin embargo, me marcaron de RH de la empresa para decirme que estoy dado de baja y posteriormente me piden que me presente a firmar mi baja. Cabe mencionar que me dieron de baja en el IMSS antes de que me notificaran mi baja sin importar mi condición de salud.
Maestra de escuela privada
Tengo desde marzo que me bajaron el 10% de mi sueldo sin justificación válida, tengo un contrato en que se asignó esa cantidad a la quincena y de buenas a primeras me bajan el sueldo, nos obligan a estar disponible a cualquier hora para padres de familia aún y cuando los padres suelen ser muy groseros contigo, no tenemos ningún tipo de seguro ni apoyo económico si te enfermas y trabajamos horas extras sin ser remuneradas.
Tenemos una compañera embarazada que desde que empezó la pandemia o dejamos de trabajar en marzo ella dejó de recibir paga, sin aviso, así de la nada.
Posteriormente al paso de los días le propusieron descansarla hasta el próximo ciclo o que se confirmara con $1000 a la quincena, cuando sabe que está embarazada y necesita más protección porque no tiene seguridad social, ni acceso ningún servicio de salud y así puedo contar la historia de cada una de mis compañeras y todas estamos igual, lucra con nuestro esfuerzo, trabajo y dedicación.
La SEP guarda silencio ante los abusos que enfrentan docentes de privadas
La SEP guarda silencio ante los abusos que enfrentan docentes de privadas
Envíanos tu testimonio, necesitamos alzar la voz y organizarnos unitariamente contra la precarización que padecemos desde antes y que se profundiza ahora con la pandemia. ¡Unidad entre trabajadores ante los abusos!
Escríbenos por mensaje a nuestras páginas de facebook: