Hoy, en el marco del cuestionamiento al régimen heredado de la Dictadura, y a sus profundizadores y sostenedores, los partidos políticos empresariales, es que los casos Caval, Davalos y SQM han mostrado su estrecha relación con empresarios que le financian sus campañas para quienes ellos después legislan, por lo que se hace más necesaria y vigente la necesidad de la unidad entre oprimidos y explotados.

Rafaella Ruilova Licenciada en historia y militante de Pan y Rosas
Martes 5 de mayo de 2015
Y es que la pregunta es ¿quién le dará salida a esta crisis? Los mismos políticos corruptos de la mano de los empresarios, o las y los trabajadores de la mano de quienes han sido desplazados y sufrido las consecuencias de las leyes para millonarios.
Las demandas democráticas están en el centro. Así, hemos sido miles en las calles exigiendo y luchando por nuestros derechos, esos mismos que fueron arrebatados en Dictadura o que nunca fueron otorgados como el derecho al aborto libre, legal, seguro y gratuito, la educación 100% financiada por el Estado y sin subsidio a los privados, entre otros. Pero, los mismos que por años nos han negado estos derechos, y han usufructuado a costa de ellos, hoy se ven obligados a contestar, a dar concesiones parciales que apuntan a contener. Y es que la salida la quieren dar ellos para resguardar sus privilegios.
Vemos así una reforma laboral que si bien fortalece aspectos sindicales, no responde a las demandas más sentidas de la clase trabajadora: negociación por rama y fin al subcontrato. O la despenalización del aborto terapéutico que responde a menos del 5% de los abortos realizados en Chile. Y la reforma educacional, que no termina con el mercado educativo.
Secretarias en la lucha
Es hora de salir a luchar, de preparar nuestros organismos para impedir que sea la Casta Penta que decida por nosotras y nosotros. Queremos que los cambios sean a la medida de nuestras necesidades.
Las secretarías de género y sexualidades se han puesto a la cabeza de organizar a sectores del movimiento estudiantil en torno a la demandas de género y sexualidad, siendo un factor importante de unificación de demandas como se vio en el Congreso de Educación No Sexista con respecto a la gratuidad y el contenido de la educación: no sexista y cogobierno triestamental. También han dado batallas importantes contra el machismo tanto en las dinámicas cotidianas como en relación a la política nacional. Ahora eso se debe traducir en unidad en la acción, en las calles ligando las demandas propias con las contra el régimen.
Llegó el momento de que las secretarías salgan, que llamen al movimiento estudiantil y al activismo de género a luchar por nuestros derechos, y a ligar las demandas propias de cada movimiento con las de género. En este sentido, este 14 y 21 de mayo las secretarías de estudiantes junto a las y los trabajadores deben unirse en la acción, como también deben unirse con los pobladores, marchando para terminar con el Código Laboral de la Dictadura, para conquistar la educación gratuita y no sexista, por todas nuestras demandas ligándolas con la denuncia a este régimen.
Estas fechas deben ser el puntapié inicial para que las secretarías se hagan parte de las luchas de las y los trabajadores levantado sus banderas, planteando política de género en cada huelga y demanda. Es decir, el puntapié nacido en la unidad en la acción para llevar adelante la unidad efectiva entre explotados y oprimidos.